La cadena de tiendas de surf y skate La Isla admite el pago con bitcoins en dos de sus más de trece locales ubicados en shoppings y locales a la calle de Montevideo y Punta del Este

Desde la temporada veraniega la empresa de indumentaria y productos relacionados con el skate y el surf La Isla empezó a realizar transacciones con satoshis y bitcoins al público en sus locales de La Barra y en el de la calle 20.

Según explicaron a InfoNegocios responsables de la firma, el cliente tiene que tener descargada una billetera electrónica para hacer la transferencia con la billetera electrónica del local. Las conversiones a bitcoins y satoshis (la unidad más pequeña de la medida de bitcoin) se realizan según Investing.com, una plataforma de mercados financieros que proporciona datos en tiempo real sobre cotizaciones (entre otras de criptomonedas). En La Isla, se realiza la conversión a dólares del producto que el cliente quiera comprar (que está en US) y luego en la plataforma se define a cuántos bitcoins ese monto equivale.

Por ahora, según indicaron desde la empresa, el uso de este nuevo sistema de pago es muy reciente y tan solo “algunos pocos muchachos jóvenes” se aventuraron a utilizarlo, más que nada “por curiosidad”.

La transacción total puede durar entre diez y quince minutos y tiene un pequeño costo aparte del que debe hacerse cargo el cliente.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.