La birra que se hizo café (Pinta libre no para y ya está en Uruguay, Argentina, Chile y España )

(Por Ernesto Andrade) No alcanzó con una pinta de cerveza libre, ahora también será “Pinta Libre Coffee” en Uruguay, a la cual se podrá acceder con una suscripción de $ 199. La empresa que crece en promedio de 12-15% de forma mensual, aumentó la cantidad de bares adheridos en Uruguay, llegará a varios países del continente mediante franquicia y pronto tendrá más novedades. 

El emprendedor, director y fundador de Pintalibre, habló con InfoNegocios y señaló que el 2021 cerró de gran manera consolidándose como “un gran año”. Pese a que el primer mes del año no fue bueno; “no para nosotros sino que todos los bares han demostrado su descontento en cuanto a resultados, fue una temporada en la cual la primera quincena fue dura y no solo en Uruguay sino también en Argentina y Chile”. 

Pese a esto, según Mindlin, los números son cada vez más alentadores, en la medida en que la gente sale cada vez más; “la pandemia se está yendo, hemos incorporado tragos, con la misma suscripción podés tomar un gin, vodka o Campari, lo que prefieras en los locales adheridos” sentenció el empresario. 

El crecimiento de Pintalibre ronda el 12-15% mensual y se encuentra presente en Uruguay, Argentina, Chile y España, al tiempo que van a escalar todas las operaciones con el modelo de franquicias, para lo cual “buscamos emprendedores que no tengan un capital suficiente como para comenzar con una start up. Ponemos a disposición para que se ocupe del desarrollo comercial en su ciudad, cobramos un costo de ingreso y se queda con un porcentaje mayoritario”. 

Pintalibre se encuentra cerrando varias franquicias por toda Latinoamérica; Ecuador, Colombia, México, Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile lo cual “nos tiene muy entusiasmados” comentó Mindlin.

Por otra parte, se agregará una nueva línea de negocios a la marca; “Pintalibre Café, para la cual con una suscripción de $ 199 en Uruguay, se podrá tomar un café en las mejores cafeterías y pronto anunciaremos el lanzamiento”. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.