iPhone con todos los chiches: US$ 300; Nokia 1100 de 2003 en blanco y negro: US$ 35.000.

A la policía holandesa le pareció raro que en el mercado de segunda mano se pagara hasta US$ 35.000 por los viejos Nokia en blanco y negro, ya discontinuados. Resulta que por su software obsoleto y fácilmente “hackeable” algunos hackers los quieren para cometer estafas bancarias. Muchos bancos de Holanda y Alemania envían a sus clientes por sms códigos TAN -similares a los PIN- que habilitan las transacciones en las cuentas, y los hackers descubrieron que el Nokia 1100 puede reprogramarse para interceptar estos sms. En Alemania, con eso alcanzaría para cometer el fraude. Sin embargo, Nokia dice desconocer esta vulnerabilidad en los 1100. Por su parte, el Banco Central del Uruguay afirma que "no han existido reportes de incidentes" en torno al Nokia 1100 en el país, pero que podrían llegar a darse… A lo mejor justo estabas por tirar tu viejo Nokia 1100. Pensalo mejor porque con un poco de suerte podés llegar a cambiarlo por un apartamentito o un cero kilómetro.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.