IBER apuesta a tiendas boutique con vino nacional como protagonista

Desde su origen como una empresa familiar hasta la reciente evolución hacia un modelo boutique con foco en el vino, IBER atraviesa un proceso de transformación bajo la dirección de Nicolás Domínguez, tercera generación al frente del negocio.

Con 17 locales bajo la marca IBER y dos más pequeños bajo la marca Los Dominguez, la empresa afirma su presencia física mientras redefine su propuesta comercial. “El objetivo es ser una tienda especializada, con el vino como protagonista, pero ofreciendo una experiencia más completa que incluya también productos complementarios como aceites de oliva, chocolates y gastronomía”, explicó Domínguez a InfoNegocios.

Una muestra concreta de esa evolución es el nuevo formato IBER HOUSE, ya presente en Punta Carretas y Punta Shopping. Este concepto combina bar de vinos, tienda boutique, cafetería y cocina, y responde a una estrategia de diferenciación basada en calidad, curaduría y experiencia.

Parte de esta transformación está respaldada por un proyecto de inversión recientemente aprobado por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP). El plan incluyó la reconstrucción total del local de Punta Shopping tras un incendio, reformas en otros puntos de venta, ampliaciones de superficie y el fortalecimiento del equipo.

En paralelo, IBER se encuentra evaluando nuevos movimientos: está en conversaciones para instalarse en un nuevo shopping y proyecta seguir expandiendo el formato boutique en otros puntos estratégicos del país.

Para Nicolás, que asumió la conducción de la empresa en abril de 2024 tras la salida del gerente general anterior, el desafío no es menor. 

El enfoque también incluye un fuerte respaldo a los productores nacionales. IBER trabaja con varias bodegas boutique uruguayas, lo que representa una apuesta por la identidad local, aunque también un reto logístico y operativo frente a las grandes marcas comerciales.

“La clave está en ofrecer una experiencia distinta. No queremos ser solo una vinoteca. Queremos que la gente se lleve algo más que una botella”, resume Nicolás.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.