Hormetal celebra 15 años en Uruguay con récord de facturación y proyecciones optimistas para 2025

(Por Mathías Buela) En 2024 alcanzó su récord de facturación, mantiene en ejecución cinco obras y proyecta un 2025 con niveles de actividad similares. La empresa invirtió en maquinaria, renovó su flota a eléctrica y continúa ampliando su equipo en el país.

La empresa Hormetal, especializada en construcción de estructuras metálicas y naves industriales, cumple 15 años de operaciones en Uruguay con un balance más que positivo. En 2024, la compañía alcanzó una facturación histórica de 18 millones de dólares, la más alta desde su llegada al país en 2010. Para este año, la firma proyecta un desempeño similar o incluso superior, respaldado por una cartera de proyectos en crecimiento y una fuerte demanda en el sector logístico e industrial.

Según contó a InfoNegocios Mauricio Bergeret, gerente general de Hormetal Uruguay, el 2024 fue un año excepcional que refleja la madurez del mercado uruguayo. La empresa construyó aproximadamente 30.000 metros cuadrados en obras para parques industriales, empresas nacionales e internacionales, sumando más de 500.000 m² ejecutados en estos 15 años de presencia en el país. Bergeret destacó que el crecimiento del sector se debe a una mayor profesionalización de la logística, donde las empresas buscan centralizar sus operaciones en espacios más eficientes. Además, los incentivos COMAP y las políticas de ordenamiento territorial han impulsado significativamente esta tendencia.

En materia de innovación, la compañía ha realizado importantes inversiones. Durante el último año renovó toda su flota vehicular hacia unidades eléctricas, adquirió maquinaria de última generación como brazos articulados y manipuladores, y mantuvo su política de fabricación propia de estructuras metálicas sin tercerizar procesos clave. "Trabajamos en estrecha colaboración con nuestras filiales en la región, pero Uruguay se destaca por su apertura a tecnologías y mercados globales", explicó Bergeret sobre la estrategia tecnológica de la empresa.

Por otro lado, el grupo de origen argentino acaba de desembarcar también en Paraguay y anunció inversiones por 20 millones de dólares.

El próximo 21 de julio de 2025, Hormetal celebrará oficialmente sus 15 años en el país con eventos conmemorativos. El gerente general destacó que el éxito de la compañía se basa en un modelo de acompañamiento integral al cliente, que abarca desde la fase de planificación hasta la post-obra. Este enfoque ha permitido construir relaciones a largo plazo con clientes recurrentes. Entre los proyectos emblemáticos ejecutados recientemente se destaca la construcción del North School en Maldonado, así como numerosas participaciones en parques industriales para empresas internacionales.

Para 2025, la empresa -que actualmente emplea a 120 colaboradores en Uruguay- tiene como objetivo mantener su liderazgo en Montevideo y el Anillo Perimetral, al tiempo que busca expandirse en el interior del país. Zonas como Maldonado presentan especial interés debido al crecimiento de la demanda logística y habitacional. "El año pasado fue récord, pero vemos oportunidades para seguir creciendo. La clave está en adaptarnos a las necesidades de un mercado que valora cada vez más la eficiencia y la calidad en proyectos de infraestructura", concluyó Bergeret sobre las perspectivas para el año en curso.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.