Hasta los servicios de compañía se quedaron solos (o con menos acompañados)

Si bien la posibilidad de una disminución en la demanda del servicio de acompañantes, tanto en internación hospitalaria como en domicilio, era algo previsible en un escenario de distanciamiento social como el que impuso el COVID-19, lo números registrados por la empresa Alcance Servicio de Compañía muestran un sube y baja en las horas contratadas.

Según los registros de Alcance Servicio de Compañía, empresa con más de 350 colaboradores en todo el país que llevan adelante este trabajo, el COVID-19 generó una menor demanda si se compara el mismo período de 2019.

Es decir, el pedido de horas requeridas para brindar el servicio de compañía se mostró fluctuante en los últimos meses, marcando una caída del 20% en el mes de marzo, cuando comenzó la pandemia, del 58% en el mes de abril y del 43% en mayo.

Este sube y baja corresponde, fundamentalmente, al descenso de horas de compañía que la empresa ofrece principalmente en hospitales y sanatorios, donde las distintas intervenciones y atenciones que estaban programadas fueron suspendidas o reprogramadas.

En cuanto al servicio de compañía en los hogares -el segundo tipo de atención más solicitada por los socios de Alcance-, también disminuyeron, producto de la baja de operaciones como se dijo antes (que luego requieren acompañamiento en domicilio) y por miedo, en las personas mayores, de tener en sus casas a personas ajenas a la familia.

Cabe señalar que antes de que se declarara la emergencia sanitaria, la mayor cantidad de horas brindadas era para adultos entre 65 y 90 años de edad, fundamentalmente por patologías respiratorias, circulatorias y óseo articulares.

Ahora bien, según el informe, en el período transcurrido desde marzo a mayo, la situación cambió y la mayor cantidad de horas de servicio fue para mayores de 83 años por diversos temas: situaciones osteoarticulares (15%), circulatorias (12%), respiratorias (11%) y cuidados por enfermedades oncológicas (9%). Luego, un 25% de las horas se distribuyen entre patologías del aparato digestivo y urinario.

Según la empresa, una vez que comiencen a coordinarse las operaciones programadas y el sistema de salud retome su ritmo habitual, el servicio de acompañantes podría llegar a los niveles de 2019, ya que desde junio a septiembre suele darse el pico de demandas en este servicio.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.