Grupo Vierci promociona un nuevo competidor para el café y el limoncello (el carajillo busca ganarse un lugar en la sobremesa uruguaya)

La empresa paraguaya busca generar un mercado en Uruguay para el carajillo, una bebida a base de café y que se elabora con un producto de la casa: Licor 43.

 

En cuanto al origen de la bebida hay diferentes versiones. Una de ellas se remonta a los tiempos revolucionarios en Cuba, cuando los soldados españoles mezclaban brandy con café para darse “corajillo” y entrar en combate. Otra versión, y la más aceptada, es de acuerdo con la Enciclopedia de Barcelona, la cual explica que el Carajillo es invento de la comarca del Barcelonés que logró extenderse por toda España cuando cada mañana se les daba a los esclavos un carajo, es decir, un café con ron para motivarlos en sus jornadas laborales con alegría y energía.

Sin importar de dónde venga, lo cierto es que esta bebida a base de café está encontrando su momento de moda en Latinoamérica y los representantes de Licor 43 en Uruguay están sabiendo aprovechar el momento.

En charla con InfoNegocios, César Rostan, Gerente Comercial de Grupo Vierci, habló sobre la estrategia utilizada por la empresa para, a través del carajillo, ampliar el mercado en Uruguay para el Licor 43.

Licor 43 es una marca líder de mercado en Brasil y en México y nosotros estamos desarrollando un mercado local. Con este licor se hace un trago que se llama carajillo que es con café y está de moda. Es un trago insignia y de desarrollo en México, luego bajó a Brasil  y hoy es una marca que vendemos mucho en el mercado fronterizo”. En vista de los buenos números conseguidos en frontera con cerca de 25.000 cajas anuales vendidas, cuenta que “estamos desarrollando  mucho a Licor 43 en el mercado local a través de nuestros pubs y restoranes con ese trago, así como también en supermercados. Estamos promocionando el trago a través de baristas o bartenders como un aperitivo o como un digestivo. Después de comer usualmente se invitaba con café o limoncello, ahora invitamos con un carajillo”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.