Flangini de Punta Ballena: “La distinción para nosotros es un orgullo”

Punta Ballena, la tradicional marca de alfajores, nació en 1982, hoy son fabricantes, importadores y distribuidores. Su adjunto a la dirección, Pablo Flangini, mostró a InfoNegocios su satisfacción por el premio a la Empresa Familiar del Año. “La distinción para nosotros es un orgullo”, explicó.

“Para nosotros el premio es muy importante. Nosotros somos muy buenos en marketing, aún no le dimos un uso como corresponde, pero sí pensamos publicarlo en Facebook, en nuestras redes y a nuestros clientes del exterior.  Para nosotros no es un premio cualquiera, hubo una votación, nos da alegría porque es la votación de la gente” agregó.

Consultado acerca del momento que transita la empresa, Flangini, señaló que se está en una  “transición, profesionalizando las estructuras de gerencia y de cargos”. Para él es importante para no dejar la empresa familiar estática. 

Objetivo Paraguay

Punta Ballena apunta a instalar la empresa y la marca en Paraguay, produciendo desde ese país. Incluso buscan ser líderes allá como lo son en Uruguay. El hecho de producir e instalarse en Paraguay no resta importancia ni interés al desarrollo del proyecto en Uruguay.

Respecto a 2020, Flangini opina que las ventas se van a mantener, cree que la incertidumbre de un nuevo gobierno está, pero que no modificará las ventas que se realicen.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.