Fiat consolida su crecimiento en Uruguay y busca el liderazgo del mercado en 2025

(In Content) En un año récord para el mercado automotor uruguayo, Fiat creció un 28%, consolidándose como la segunda marca más vendida. Con una estrategia comercial sólida y el lanzamiento de Abarth, apunta a superar el 15% de participación en 2025.

El mercado automotor uruguayo cerró 2024 con cifras récord, alcanzando las 62.950 unidades vendidas, un crecimiento del 9% respecto a 2023. En este contexto, Fiat, a través del representante local Sevel Uruguay, consolidó su posición como la segunda marca más vendida del país, logrando un crecimiento del 28% y triplicando la tasa de crecimiento del mercado. Con un total de 8.150 unidades comercializadas, la marca italiana aumentó su participación de mercado del 11% al 13%, y ahora apunta a superar el 15% en 2025.

Crecimiento de Fiat en 2024

El desempeño de Fiat se vio impulsado por un portafolio de productos diversificado y una estrategia comercial bien definida. La gama de la marca cuenta con siete modelos y 18 versiones, lo que le ha permitido fortalecer su presencia en distintos segmentos. En el segmento A, el Fiat Mobi Like, lanzado en 2024 a un precio de US$ 14.390, vendió 1.220 unidades en seis meses, promediando 200 unidades mensuales. En el segmento B, modelos como el Argo, Pulse y Fastback ampliaron la oferta de la marca.

En el rubro de los utilitarios, Fiat alcanzó una participación del 27%, con modelos como Fiorino, Strada y Toro. La Strada se consolidó como el modelo más vendido del país en 2023 y 2024, con casi 4.800  unidades colocadas en el último año. En total, la línea de utilitarios de Fiat alcanzó las 8.150 unidades vendidas. "Lograr este nivel de crecimiento es algo difícil cuando ya estás en una posición de liderazgo, pero lo conseguimos gracias a un portafolio muy completo", destacó en charla con InfoNegocios Martín Cervini, gerente comercial de Sevel Uruguay.

Estrategia de abastecimiento y comercialización

Fiat, a través de Sevel, cuenta con una red de 17 concesionarios en todo el país y una estrategia de comunicación abierta con su red comercial y clientes. Sin embargo, el abastecimiento se vio afectado entre mayo y septiembre de 2024 por las inundaciones en el sur de Brasil, lo que impactó la disponibilidad de ciertos modelos. "Nos golpeó, sobre todo en el segundo trimestre del año, pero logramos manejar la situación con transparencia y comunicación clara con nuestra red comercial", explicó Cervini. Esta situación comenzó a normalizarse en el cuarto trimestre del año, permitiendo la comercialización de 2.300 unidades en los últimos tres meses.

Para reforzar su posicionamiento, Fiat realizó inversiones en marketing, incluyendo un acuerdo con Tenfield para asegurar presencia en las transmisiones de fútbol durante 2025. Además, la marca patrocinó otros clubes como Aguada, campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2024. "Siempre vimos el deporte como un vehículo ideal para fortalecer la imagen de nuestra marca", comentó Martín.

Lanzamiento de Abarth en Uruguay

En septiembre de 2024, Fiat lanzó oficialmente en Uruguay la marca Abarth con los modelos Pulse Abarth y Fastback Abarth. Equipados con un motor 1.3 Turbo T270 y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de ocho segundos, estos vehículos han logrado diferenciarse en el competitivo segmento SUV. Desde su lanzamiento, se han comercializado más de 100 unidades, superando las expectativas iniciales. "Abarth es parte clave de nuestra estrategia comercial, no solamente por tratarse de una marca de 70 años de historia sino también por su incidencia para transformar a FIAT en una marca más emocional y aspiracional", afirmó el gerente comercial.

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, Fiat prevé un crecimiento moderado del mercado debido a que se parte de cifras récord y a la influencia de variables macroeconómicas como el cambio de gobierno y la fluctuación del dólar. Sin embargo, la marca apuesta a incrementar su participación de mercado y alcanzar el liderazgo en ventas. "Si logramos mantener un abastecimiento adecuado y seguir enriqueciendo la gama de productos, podemos aspirar a superar el 15% del mercado", proyectó Cervini.

Entre las novedades para este año, Fiat lanzará el Fiat 600 Mild Hybrid, un modelo de fabricación europea (Polonia) con motor 1.2 y caja automática de doble embrague. También se espera la incorporación de una nueva variante del modelo Toro.

En infraestructura, la empresa continuará con la reconversión de imagen en los concesionarios, un proceso que culminará en 2025 y que busca homogeneizar la experiencia de los clientes en todo el país. Además, están migrando la operativa de PDI y post venta al kilómetro 11 de Ruta 5, donde contaran con una capacidad de almacenamiento de 2.500 unidades y una nave con más de 20.000m3 para repuestos. "Estamos siempre trabajando en mejorar la experiencia del cliente en cada punto de contacto con la marca", señaló Martín Cervini.

Al igual que en los años 2016 y 2021, si la cadena de abastecimiento se mantiene estable y se consolidan los modelos recientes, la marca buscará competir directamente por la posición de liderazgo en el mercado automotor uruguayo. "Nuestro gran objetivo para este año es pelear por el primer puesto en ventas y consolidar el posicionamiento de Fiat en Uruguay", concluyó Cervini.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.