Este jueves vuelve Uruguay Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario del país

(InContent) La reactivación ya es una realidad: se proyectan inversiones por US$ 1.200 millones en 299 proyectos de viviendas de interés social. 

Uruguay Real Estate 2022, la séptima edición del único y más importante congreso que reúne a los principales referentes del mercado inmobiliario de Uruguay, Argentina y la región, vuelve después de la pandemia con cifras y anuncios inéditos. En tres jornadas, autoridades nacionales y destacados empresarios compartirán su visión estratégica, tendencias e innovaciones del sector.

Luego de la contracción de la compraventa de inmuebles en un 12% en 2019, y de que la crisis sanitaria afectara aún más la actividad del sector en 2020 y 2021, la aceleración post pandemia es una realidad en el rubro, en el que, por ejemplo, se proyectan alrededor de US$ 1.200 millones de inversión en viviendas de interés social repartidos en 299 proyectos en todo el país.

El desarrollo inmobiliario no solo se concentra en Montevideo, sino que abarca el interior del país. Hay previstos 48 proyectos de viviendas de interés social en Canelones, 19 en Maldonado, 8 en Paysandú, 5 en Florida, 3 en Colonia, Durazno, Salto y Soriano, 2 en Flores y Tacuarembó y 1 en Cerro Largo, Lavalleja y San José.

Innovación, tecnología, marketing digital y PropTech centrarán las exposiciones poniendo foco en aspectos imprescindibles para el desarrollo y crecimiento del sector inmobiliario pospandemia. 

A lo largo de las tres jornadas, 28, 29 y 30 de abril en el LATU, Uruguay Real Estate 2022 congregará a más de 40 profesionales de cinco países que, en modalidad de conferencias y paneles, compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la realidad del sector y de las principales tendencias. 

En los más de 30 stands se presentarán algunos de los desarrollos más destacados de Montevideo, Canelones, Colonia y Punta del Este, incluso con la presentación en exclusiva de algunos proyectos en un inédito formato 3D, absolutamente innovador para nuestro mercado.  

Empresarios, arquitectos, empresas constructoras, inversionistas nacionales y extranjeros, operadores inmobiliarios, profesionales del sector y público interesado en inversiones inmobiliarias se darán cita en el LATU para el regreso de un evento que se transformó en referencia en el sector para Uruguay y la región y que vuelve luego de dos años, postergado por la pandemia, y en medio de un boom que atrae a argentinos más de lo habitual.   

Dentro del contenido del programa, uno de los paneles que genera mayor expectativa es el de “Mujeres digitales”, que contará con María France Bourgeois, jefa de marketing en GeneXus y presidenta de IAB Uruguay, Leonor Martínez, experta en Marketing Digital, Patricia Lussich, consultora de comunicación estratégica, y Raquel Oberlander, CEO de Hepic Content Marketing y directora de Raquel Oberlander Consulting

Otro panel que ya cuenta con inscripciones prácticamente agotadas es la de e-commerce, que incluirá la participación de Leonardo Álvarez de Fenicio, Ruben Sosenke, cofundador de Pedidos Ya, y Jonathan Szwarcman de MercadoLibre

Se destaca también el panel de mujeres emprendedoras, integrado por Anabela Aldaz, presidenta de OMEU, Marie France Bourgeois, Sylvia Chebi, CEO de Thales Lab y miembro del board de WeInvest Latam, y Sabrina Banchi, coordinadora académica de Postgrados de la ORT.

Uruguay Real Estate vuelve a realizarse luego de dos años de pandemia y es el evento del año para hacer networking y cultivar relaciones en el sector inmobiliario. Estarán los principales jugadores del mercado y habrá exposiciones y novedades imperdibles”, expresó Alejandro Bertiz, organizador del evento y director de Opción Inmobiliaria

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.