Estamos invitados a tomar el té (en las 25 casas donde ya llegó Monte)

(Por Ernesto Andrade) Monte la marca de té uruguaya superó las 25 puntos de venta entre Montevideo, La Barra de Maldonado y Punta del Este. Las bases puras provenientes de Sri Lanka y China, se conjugan con ideas frutales y flores diseñadas por su creador, Diego Monteverde. 

Monte es una marca de té uruguaya creada por Diego Monteverde hace poco más de un año. En plena pandemia, el emprendedor -licenciado en relaciones internacionales de profesión- decidió abrirse camino hacia algo propio: “toda la vida me gustó el té, siempre he sido gran consumidor, pero nunca me había puesto a estudiar ni a desarrollar un producto personal y en un momento empecé a visualizar la idea de crear una marca, ahí conocí a Mónica Devoto y a Victoria Rodríguez. Luego de conocer a estas grandes referentes en el tema, me empecé a vincular, hice unos cursos online (porque no había nada presencial), estudié, y después me puse a mezclar en mi casa de todo”.

Un breaking bad, era la casa del emprendedor, según sus propias palabras, todas las paredes con papeles escritos con distintas fórmulas “estuve como 6 o 7 meses mezclando”, blends de todos los colores, sabores y aromas dieron origen a los 5 con los que actualmente trabaja Monte. 

Según Monteverde, el producto ha tenido una muy buena repercusión desde el inicio, ya que a diferencia del resto de los té que andan en la vuelta, estos salen “de lo común, sin ánimo de ofender a nadie, no es como esos tecitos saborizados”.

Para el emprendedor, el análisis al respecto de la penetración que tiene el té en el mercado, es equivalente a los comienzos del café de especialidad, “recién ahora la gente se está abriendo un poco al mundo del té, como sucedió con el café en su momento y hay mucha gente al menos curiosa con esto. Lo que llevó a que el producto, con las distintas mezclas tuviera buena repercusión” comentó. 

Monte está presente en más de 25 cafeterías y tiene una suscripción mensual con clientes a los que todos los meses les llevan el té a su casa; “así que viene muy bien”. Los blends están compuestos de la siguiente manera: “dos tienen de base té verde, uno tiene menta cacao y frutilla y el otro tiene jenjibre, pimienta rosa, canela y arándanos, el tercero tiene de base té negro combinado con cacao, naranja y frutos rojos, otro es un azul famoso, luego el frutal tiene mango papaya, ananá, flores de hibisco y lemon grass y el último manzana, jenjibre y lemon grass”.  Los más consumidos son el 2, 3  y 4.

Las formas de adquirir los productos es a través de las cafeterías y por venta directa a través de instagram o whatsapp.

Se han hecho accionnes en conjunto con una marca de sushi, habiendo realizado eventos, catas en Punta De Este. Los mayores puntos de venta son la cafetería Culto,  Hay Obra que adentro está Café Balderrama, luego café Tesoro en la Barra de Maldonado y Magnum en Punta del Este. Los precios oscilan entre $250 y $650 según si el formato es en saco o en hebras, se puede adaptar a pedido, “las ventas directas son muy personalizadas, es lo bueno de hacerlo acá y no traerlo hecho de afuera” comentó Monteverde.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.