Escocia conquista Uruguay con sus compostables

(Por Ernesto Andrade) Organi es la empresa especializada en la importación, venta y distribución de envases compostables, hechos con materias primas naturales en este caso de plantas. La marca que comercializan es de origen escocés; Vegware. El aeropuerto internacional de Carrasco, Escaramuza, Por Amor al Dulce, Mercado Verde, entre otros apuestan al cambio. 

InfoNegocios conversó con Alana Silver una de las propietarias de Organi, una empresa que se especializa en importar, vender y distribuir más de 170 artículos compostables descartables. Estos están hechos a base de plantas y en palabras de la empresaria la propuesta consiste en “creemos en que se puede tener un consumo más responsable de los productos que son de un solo uso. El beneficio de los compostables es que si se descartan y se les da el tratamiento correcto, se transforman en abono en solo 12 semanas”. Un producto es compostable cuando en un período de 180 días el envase pierde el 90% de su masa inicial. 
 


El material utilizado para fabricar los distintos productos, necesita un tipo de compostaje que se denomina industrial ya que necesita temperaturas controladas que oscilen entre los 55° y 70°, a diferencia de los alimentos que hacen compost doméstico.

Silver indica que para el medioambiente, siempre es mejor la utilización de vajilla reutilizable, pero existen negocios que no tienen la capacidad de implementar ese tipo de utensilios, es ahí donde nace la necesidad de crear alternativas al plástico. 

Por esto es que Organi se decidió por Vegware, esta marca escocesa,  pioneros en compostables y tienen certificaciones como la EN13432 que es la de compostaje industrial más conocida y que pide la Dinama.
 


“El mensaje es que el producto no va a estar en el planeta más tiempo que vos, el que empieza a comprar compostables no va hacia atrás, siempre amplía su gama de productos.” señaló Silver.

Organi comercializa 170 productos diferentes, mientras que Vegware tiene un total de 500. Los propietarios realizaron un estudio en primer lugar que permitiera  analizar qué es lo más comercializable; “en primer lugar son los vasos (es el ítem número 1), aunque en la actualidad lo que más estamos vendiendo son envases para delivery, no tanto los vasos ya que se prohibieron los eventos”. 

La marca ya dice presente en lugares como Escaramuza, Café la Isla, Petrobras, sala vip del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Por Amor al Dulce, Mercado Verde. La empresaria también comentó el hecho de que a partir del 31 de enero, por ley quedarán prohibidos en todo el territorio nacional el uso de los sorbitos de plástico, en el marco de la concientización de la población, que sí, lleva adelante hábitos cada vez más saludables para el medioambiente, según su perspectiva. 
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.