¿Es el transporte público el verdadero monstruo de la pandemia? Conocé las opiniones de los usuarios a través de esta encuesta (y dejá la tuya)

Ualabee está lanzando la segunda edición de su encuesta “La movilidad y el transporte en la nueva normalidad post pandemia” (participá ingresando aquí), un estudio que permite conocer la opinión pública argentina, y ahora también, estará disponible para Uruguay. 
 

Tras la pandemia que paralizó el mundo entero, y los cambios en los hábitos humanos, donde el hecho de salir de los hogares pasó a un segundo plano, el viaje en transporte público se transformó, en cambio, en el “monstruo” del contagio de COVID-19. Sin embargo, diversas estadísticas, como las obtenidas a partir de un informe de septiembre 2020 de la Asociación Estadounidense de Transporte Público (APTA), que examinó la propagación del coronavirus en ciudades de todo el mundo que tenían sólidos sistemas de transporte público, indicaron que no existe correlación entre el uso del transporte masivo y la transmisión del virus. 

Ahora bien ¿cuál es la percepción real de las personas? ¿Existe temor al uso del transporte público? ¿Y a la vuelta a la oficina? ¿Cuántos individuos han cambiado sus modos de transporte a raíz de la pandemia? ¿Algún día volveremos a la “normalidad” o ciertas modificaciones de las costumbres humanas han llegado para quedarse? Y de las que llegaron para quedarse ¿cuántas, en realidad, resultan positivas para nuestra cotidianeidad?
 


Todos estos interrogantes, y más, podrán ser resueltos a través de la encuesta de Ualabee, el asistente de viajes más preciso del mercado, que integra rutas y horarios de transporte público, servicios de micromovilidad (bicis y scooters) y operadores de ride-hailing (como Cabify, Beat o taxis), junto a reportes en tiempo real de su comunidad de usuarios. 

En la primera versión, lanzada en noviembre de 2020 solamente para Argentina, se conoció que el 44% de los encuestados tenía temor a viajar en transporte público, y sólo el 35% de ellos proyectaba retomar su uso post pandemia. Sin embargo, la actividad que despertó la mayor preocupación entre ellos fue la de asistir a recitales, espectáculos musicales o festivales.
 


Además, en relación al transporte masivo, las condiciones que mayor tranquilidad y seguridad generaron en los usuarios según la encuesta fueron: evitar viajar con mucha gente (33%), la higiene y limpieza de colectivos (24%), y el distanciamiento dentro de las unidades (17%). 

Este nuevo lanzamiento revelará también las percepciones de los ciudadanos uruguayos y los hábitos instalados tras dos años del comienzo de la pandemia por COVID-19. Si sos usuario ocasional o frecuente de transporte público, y querés participar de la encuesta, podés hacerlo a través de este link.
 


 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.