Equipar a un niño de los colegios privados cuesta cerca de 12 mil pesos (Boomerang vendió lo mismo que el año pasado y no espera crecimiento)

La tienda de uniformes de colegios privados y artículos para la vida escolar Boomerang trabaja con varios colegios entre los que se incluyen Stella Maris, Colegio Alemán, Monte VI, Seminario, La Mennais, Santa Rita, John Kennedy, Yvy Thomas, Crandon y New Zealand.

Según un relevamiento realizado por InfoNegocios, allí sale cerca de $ 12 mil preparar a un niño para ir al colegio y para todo el lista de instituciones el costo es similar. Por ejemplo, del colegio alemán, algunos precios son: medias de uniforme $ 456, remera de uniforme $ 1.090, campera nylon $ 1.990, sweater uniforme $ 1.440, pantalón $ 1.090, pantalón deportivo $ 1.289, remera deportiva $ 1.190, medias deportivas $ 340, mochila $1.099 y la funda para el palo de hockey cuesta $ 4.800. 

Boomerang atravesó febrero -su mes de zafra más importante- con ventas similares a las del año pasado en el mismo mes luego de un año complicado, según contó su gerente general Rafael Rocha.

Rocha especificó que Boomerang  es una empresa “tremendamente” zafral y que si en los meses de invierno no abrieran tiendas físicas, podría funcionar perfectamente solamente vía web. “Boomerang es una experiencia de negocios muy puntual, muy específica y muy enfocada”, explicó.

Además, agregó que el objetivo del negocio hoy “es mantenerse” y las expectativas de crecer no son demasiado realistas. “Creo que todo el mercado de la indumentaria lo que quiere es sobrevivir”, explicó, aludiendo a los golpes que muchas empresas de vestimenta sufrieron con la crisis sanitaria.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.