Equifax y el antídoto contra el fraude digital: “La seguridad está desde el comienzo al fin de nuestros procesos”

(In Content) La filial uruguaya de la multinacional Equifax, líder en análisis de riesgo crediticio y prevención de fraude corporativo, llevó adelante el martes 13 de mayo, en el WTC de Montevideo, el Shield Tech 2025. Se trató de un encuentro destinado a profundizar las herramientas que brinda la compañía a las empresas y consumidores para fortalecer la seguridad informática y la protección ante operaciones sospechosas. 

Es que, tal como advirtió el director general de Equifax Uruguay, Santiago Parodi, en diálogo con InfoNegocios, la exposición de las organizaciones hoy ante eventuales incidentes de inseguridad, fundamentalmente en el ámbito digital, es mucho mayor, sobre todo a partir de la pandemia, cuando el contacto con los clientes debía ser de manera remota. 

Así, durante la jornada, además de Parodi, disertaron Paulo Pérez, BISO de Equifax LatAm; Javier Pérez, director de Producto, Data & Analytics; Guillermina Sánchez, Kount Sales Engineer; Lionel Cymerman, especialista en transformación digital; Juan Ballasch, director de Marketing de Equifax Paraguay, y Carlos Moreno, ex CISO de Bancard Paraguay, quienes detallaron las  soluciones, como Easy Fill, Easy Check, FaceRecognition y Kount, que la compañía ofrece a sus clientes como herramientas concretas para identificar riesgos, verificar identidades y proteger transacciones digitales en tiempo real. 

Es que en un escenario donde la tecnología avanza al mismo ritmo que el delito digital, la seguridad debe ser un principio transversal para prevenir este flagelo y evitar tanto pérdidas económicas como impactos de carácter reputacional. 

“Podemos decir que desde cualquier pyme hasta empresas más grandes, todos tienen que tener sus defensas de seguridad”, sostuvo Parodi, una vez finalizado el evento, en la entrevista con InfoNegocios, que compartimos a continuación. Allí, el ejecutivo también planteó el estado de situación actual con respecto a la prevención de fraude, consideró que la educación financiera debería ser curricular en los planes educativos, afirmó que la IA cumple un rol clave hoy en la prevención de este tipo de delitos y resaltó la performance de Equifax en el combate contra este flagelo. 

InfoNegocios: ¿Este evento tiene como fin profundizar sobre las herramientas de prevención de fraude: están notando nuevas alarmas? 

Santiago Parodi: Más que alarmas, lo que vemos son tendencias; muchos hábitos que los consumidores queremos cada vez más, como es transaccionar de forma digital. Eso es lo que está haciendo que el e-commerce lleve a que las empresas y los consumidores estén más expuestos en lo que es la ciberseguridad y los incidentes de seguridad.

InfoNegocios: ¿Cómo va esa carrera entre ustedes y los delincuentes digitales? 

SP: Es súper dinámica, porque uno gana un día, pero al otro no te podés quedar tranquilo. Las empresas realmente invertimos mucho y constantemente porque el crimen también lo hace. Invierte en tecnología y contratan talentos del mercado, por lo que realmente esa carrera se mantiene firme. 

InfoNegocios: ¿Y, particularmente, desde Equifax?

SP: Nosotros, desde Equifax, venimos muy bien; hemos hecho una transformación desde el 2017, donde la seguridad está desde el comienzo al fin de nuestros procesos. Venimos muy bien, sin incidentes relevantes, sabiendo que es día a día. 

InfoNegocios: ¿Cómo está Uruguay en ese combate, comparado con la región? 

SP: Uruguay se ha caracterizado por ser una plaza más tranquila, pero sucede que si antes competíamos con Argentina o Brasil, ahora competimos con cualquier región del mundo. Uruguay está muy bien posicionado; las empresas están a buen nivel de concientización, pero claramente tenemos que seguir acelerando.

InfoNegocios: ¿Cómo es la cooperación entre los países, están aggiornadas las normativas? 

SP: No, no están aggiornadas, cada uno va a su ritmo. Se está generando cada vez más conciencia. Las mejores prácticas se van compartiendo cada vez más, pero en términos lentos respecto a la dinámica de la problemática.

InfoNegocios: ¿Por dónde debería actualizarse esa normativa? 

SP: Es una muy buena pregunta. Creo que las corporaciones tienen un gran rol, porque el mundo privado puede hacerlo mucho más ágil que el público. Entonces, cada país va adaptando sus regulaciones, pero realmente es a través de las corporaciones con presencia en muchos países que cuanto más rápido pueda extrapolar esas mejores prácticas, creo que podemos tener mayor aceleración. 

InfoNegocios: ¿Hay buena recepción para ello tanto del mundo privado como del público?

SP: Sí, porque hay gran preocupación y eso ya pasó a la ocupación y a la proactividad para desarrollar, cuanto antes, las mejores soluciones, a partir de las nuevas tendencias.

InfoNegocios: ¿Esta problemática impacta más en algún segmento en particular de las empresas o en todas por igual?

SP: En principio, en todas por igual. Ahora, cuanto mayor es el volumen de clientes y los procesos digitales, aumenta la casuística y la probabilidad. Pero podemos decir que desde cualquier pyme hasta empresas más grandes, todos tienen que tener sus defensas de seguridad.

InfoNegocios: ¿Está, más o menos, cuantificado cuánto tienen que invertir las empresas en herramientas de prevención de fraude?

SP: Te diría que son porcentajes cada vez más importantes, en cuanto a la materialidad. Es una línea relevante en los balances de las empresas. 

InfoNegocios: Y eso, a su vez, es una barrera a la hora de prevenir...

SP: Sin duda que es una dificultad, porque es una línea que hasta hace dos o tres años realmente era menor y va a tender a ser más alta, con todo lo que ello puede implicar para el desafío de mantener los costos para los servicios de los clientes. 

InfoNegocios: ¿Dónde creés que está la semilla de todo esto: en la educación financiera, en el sistema financiero, en las normativas?

SP: La semilla hay que diseminarla en muchos lugares, porque hoy tenemos población de tercera edad que es pasible de fraude. Si lo pensamos en el largo plazo, la educación financiera en las etapas primarias sería muy recomendable, pero al ritmo que va esto tenemos que ver mecanismos para que pueda ser para todos los segmentos etáreos, porque en Uruguay nueve de diez personas mayores de 18 años transaccionan en internet. Se están haciendo y ése es el camino. Pero en las etapas iniciales hay que sembrarlo mucho más. 

InfoNegocios: ¿Entendés que debería ser curricular en las escuelas?

SP: Yo creo que sí. 

InfoNegocios: Por otro lado, ¿qué aporta la IA a las herramientas que ofrecen en Equifax? 

SP: Es clave, porque el crimen también utiliza IA. Entonces, tenemos que estar a la vanguardia. En Equifax, la estamos utilizando de forma muy importante hace dos o tres años, porque nos permite identificar patrones o atributos que antes quizá no podíamos y eso, a veces, termina siendo la perilla para detectar operaciones que antes no se podían detectar. 

De esta manera, con el diagnóstico que formula el director general de Equifax Uruguay y las herramientas que la compañía presenta, se puede concluir que prevenir el fraude ya no es una reacción, sino que debe ser más una estrategia para  las organizaciones. Y, en ese camino, Equifax camina junto a las empresas, ofreciendo soluciones que hacen la diferencia.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.