En que están… (Una mirada a los proyectos de hidrógeno verde y biocombustibles en Uruguay)

(Por Antonella Echenique) El desarrollo de energías renovables y combustibles sostenibles sigue tomando impulso en el país, con el avance de diversos proyectos que se están llevando a cabo en Paysandú, Bella Unión y Montevideo. ¿En qué proceso se encuentran? Acá te contamos.

El proyecto de hidrógeno verde en Paysandú, liderado por la empresa HIF Global, continúa su avance con la incorporación de personal técnico y la implementación de las primeras fases del desarrollo de ingeniería. “Se están instalando equipos en la caldera de ALUR (Alcoholes del Uruguay) Paysandú, y ya se ha avanzado en la localización. Además, se encuentra en análisis el contrato que permitirá formalizar el acuerdo entre ALUR y HIF. En Paysandú, se prevé la producción de metanol para exportación y, potencialmente, E-gasolina o gasolina renovable,” comentó el Doctor en Leyes Diego Durand, vicepresidente de ANCAP.

Durand agregó que “existe ya un mercado y clientes potenciales en la industria del metanol y química, además de barcos que modificaron sus motores para utilizar metanol como combustible”.

En paralelo, otras fuentes confirmaron a InfoNegocios que la empresa está gestionando las habilitaciones ambientales correspondientes. “El proceso avanza y el cumplimiento del marco normativo implica un tiempo de gestión considerable”, señalaron.

Por otro lado, el Proyecto Hefa que gestiona Ancap y ALUR, en refinería de La Teja para realizar biogasoil y SAF (jet) combustible de aviación, están realizando llamado de expresiones de interés para eventuales interesados en proveer materia prima renovable, como aceites vegetales, uco, grasa vacuna y otras materias primas biológicas.

La fase inicial, que se extiende hasta el 29 de noviembre de 2024, permitirá identificar a los socios potenciales interesados en sumarse al desarrollo de esta tecnología en Uruguay, posicionando al país como un referente en biocombustibles avanzados en América Latina.

A su vez, el proyecto de hidrógeno verde off shore a largo plazo está a la firma del Ministerio y de decreto de Presidencia de la República para con ello salir a hacer la ronda y llamados a interesados. “Esta ronda de bloques es muy similar a la de exploración y ronda de bloques de exploración petrolera, pero en esta ocasión es de granjas eólicas para hidrógeno verde de exportación a gran escala”, explicó el vicepresidente de Ancap.

ALUR también está realizando estudios de emisiones en su planta de Bella Unión, gracias a un Memorando de Entendimiento (MOU) con una empresa extranjera para realizar un estudio preliminar sobre las emisiones de CO2 de la caldera biogénica de la planta de ALUR en Bella Unión. “Esto es un estudio y análisis previo a raíz del memorando con una empresa que se dedica a las energías renovables”, indicó Durand.

Cabe destacar que ayer marcó el nacimiento de Kahirós, la primera planta de producción de hidrógeno verde en Uruguay. Este innovador proyecto, respaldado por una inversión del Grupo Santander Uruguay, es gestionado por un consorcio integrado por Ventus, Fidocar y Fraylog. Diseñado para transformar energía solar en movimiento de cargas en el sector forestal, Kahirós se ubicará en un predio de 24 hectáreas cerca de Fray Bentos, donde se instalarán un parque solar fotovoltaico, la planta de producción de hidrógeno y una hidrolinera.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.