En qué anda Roche.

El laboratorio ha tenido un crecimiento importante, superando los niveles de mercado en base al manejo del sólido portafolio de productos innovadores dirigido al tratamiento de enfermedades especializadas, comenta su gerente general, Osvaldo de la Fuente, y agrega que la industria farmacéutica es altamente competitiva y el mercado uruguayo no es ajeno a ello. “Hoy en día, los productos orientados a tratar las enfermedades oncológicas son los que generan la mayor parte de nuestros ingresos. Seguido a estos, encontramos los tratamientos para enfermedades especializadas como artritis reumatoidea, hepatitis, HIV, y productos para cuidados primarios. En este último grupo, destacamos los tratamientos para el sistema nervioso central y para la obesidad”, detalla el gerente. La filosofía de Roche se orienta a la “Medicina Personalizada”, lo cual significa que para cada grupo de personas existe un tratamiento adecuado. Para lograrlo, el laboratorio basa su trabajo en el desarrollo de pruebas diagnósticas y medicamentos que respondan a necesidades no satisfechas. Roche se instaló en Uruguay en 1947, aunque antes de esa fecha ya estaba presente en el país con representantes que importaban los medicamentos desde su casa matriz en Suiza.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.