En qué anda Gautier.

El laboratorio exporta sus productos a Bolivia, Paraguay y se asoció hace un mes a la empresa brasileña Eurofarma, con el fin de expandirse en toda América Latina. “Si bien somos absolutamente defensores de la nacionalidad, también tomamos consciencia que en los últimos años el desarrollo de la industria farmacéutica en materia de seguridad y control de calidad hacen que a una empresa uruguaya le cueste proyectarse a mediano y largo plazo”, analiza el gerente general de Gautier, Patricio Olivera. La unión del laboratorio con Europfarma, agrega, es nada más y nada menos que la adaptación a una realidad del mercado nacional para seguir proyectando un crecimiento de la empresa, que este 2010 cumplió sus 93 años. Gautier fabrica por año cerca de cien millones de comprimidos y entre sus productos más vendidos se destacan el digestivo natural Hepamida, el antigripal ACFc y el antiácido Bisal.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.