En qué anda Aluminios del Uruguay.

Desde 1957, la empresa es el símbolo del aluminio en el país e invierte continuamente en tecnología y capacitación de personal, lo que le ha permitido crecer tanto dentro como fuera de fronteras. Más de la mitad de su producción se exporta a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, comenta su gerente general, Jorge Soler. Actualmente, la compañía abarca dos líneas de negocios, una dedicada al diseño y fabricación de perfiles para la construcción y usos industriales, y la otra se enfoca a la laminación e impresión de foil de aluminio y films plásticos para la fabricación de envases flexibles. “Guiados por los principios de Calidad Total, nos comprometemos a satisfacer los requisitos de nuestros clientes, integrando los intereses de accionistas, empleados y la comunidad”, dice Soler. Aluminios también cuida especialmente el impacto de sus operaciones en el medio ambiente; de hecho, tiene el certificado del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma internacional UNIT-ISO-14001, otorgada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, la Asociación Española de Normalización y Certificación, y también por la Red Internacional de Certificación.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.