En esta cuarentena Sonia, Victoria y Lucía te mantienen conectada

Desde ayer está disponible el enlace “Conectadas”, una experiencia interactiva que busca resolver aquellos problemas, prácticos y emocionales, que pueden estar surgiendo a causa del COVID-19 pero no en cualquier situación, sino desde la perspectiva de género, ya que el proyecto está alojado en La Plataforma, un sitio web exclusivamente dedicado a dar información, análisis y estadísticas acerca de las problemáticas de género.

Hacia fines de abril, para amenizar la cuarentena y, de algún modo, poner en funcionamiento el talento y la creatividad de los uruguayos –dones también sacudidos por el COVID-19–, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron un llamado a proyectos creativos que tuvo mucho éxito, dado que se presentaron 140 propuestas, seleccionándose finalmente 20 que, entre todas, recibieron un total de $ 3.882.477 para su desarrollo, teniendo que estar disponibles para la población antes del día de hoy.  

En este marco, desde ayer, uno de esos 20 proyectos ganadores ya está colgado en laplataformaonline.com, con el enlace “Conectadas”, una herramienta totalmente gratuita enfocada a las mujeres uruguayas, ya que su objetivo es intentar dar una respuesta o bien resolver problemas ocasionados por el coronavirus, pero siempre desde la perspectiva de género.

Concretamente, “Conectadas” es una experiencia interactiva, a través de WhatsApp, con Sonia, Victoria  y Lucía, tres perfiles bien diferentes que pueden interactuar con mujeres que se encuentren en situaciones como la de adulto mayor solo, mujer con hijos a cargo y mujer en situación de vulnerabilidad en su hogar.

Lo único que el usuario debe hacer es enviar un mensaje a los números de Sonia, Lucía o Victoria y, desde ese momento, el perfil elegido comenzará a enviar material de apoyo, como por ejemplo audios de psicólogas especializadas, videos de yoga, contenidos interactivos, clases de gimnasia y cocina, etcétera.

La experiencia tiene una duración máxima de 6 días y puede detenerse en cualquier momento.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.