En cuanto a economía e inversiones hay que buscar un traje a medida en UY

Para el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, el escenario actual en el mundo de los negocios, y más específicamente en el sector inmobiliario y de construcción, en los que la consultora tiene mayor expertise, el empresario debe manejar la cautela como principal estrategia, apostando como siempre lo ha hecho el uruguayo a una economía de bienes durables y reales.

En diálogo con InfoNegocios, el fundador y director de Estudio Kaplan, el contador Alfredo Kaplan, sostuvo que todas las medidas que vienen tomándose para fomentar más inversiones y por ende más trabajo son bienvenidas, pero llegan en un escenario en el que “no hay recetas mágicas, de hecho, cada situación tiene un traje a medida”.

“Por ejemplo, en lo que se refiere a megaproyectos y a vivienda promovida, el aliento a inversiones hace que el análisis nos muestre un mercado inmobiliario en el que, sin duda, se incrementarán nuevos proyectos y nuevos desarrollos, por lo tanto se van a generar más empleos directos e indirectos”, sostuvo Kaplan, agregando sin embargo que, entre uno y otro -entre megaproyectos y vivienda promovida- debería existir una medida o estímulos para los desarrolladores que no encajan en estos dos moldes.

Cabe destacar, dijo Kaplan, que en el caso de los megaproyectos hubo una modificación que establece que el monto de inversión disminuyó, pasando de US$ 15 millones a US$ 6 millones.

Ahora bien, más allá de estas puntualizaciones, consultado acerca de cuáles considera que han sido los mojones principales que el COVID-19 generó en el actual panorama económico y empresarial y que, de algún modo, son indicadores del comportamiento futuro de los empresarios, Kaplan sostuvo que son varios, por ejemplo, “en primer lugar, la toma de decisiones racionales, contando no hasta 10, sino 10 al cuadrado; luego, tener un mejor control de los gastos; en tercer lugar, posicionar el canal de venta en el e-commerce, cuyo aumento fue notorio; y readecuarse como vienen haciéndolo en todos los sectores, fundamentalmente pensando en el teletrabajo”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.