El transporte de carga a Brasil se está normalizando (Ardoino busca la forma de enviar medicamentos)

Ardoino, la empresa de transporte de cargas entre Uruguay y Brasil empezó a normalizar su trabajo en junio y prevé que para julio volverá a ser lo que era antes de la crisis sanitaria. Además, está buscando la forma de transportar medicamentos, para los que se necesitan equipos y protocolos especiales que aún no están en marcha en nuestro país.

En tiempos anteriores la empresa carretera realizaba unos 150 viajes mensuales al país vecino cargando exportaciones e importaciones y pero en abril y mayo esta frecuencia descendió por la baja en el funcionamiento de las fábricas automotrices en Brasil que recibían de Uruguay insumos de la siderurgia como tubos de acero inoxidable. La empresa llega principalmente a San Pablo, pero también a Río de Janeiro y Bahía.

Ardoino envía aproximadamente tres camiones de cargas de exportación uruguaya con productos químicos, melazas para producción de gaseosas, aromas para la industria de los snacks y arroz de una variedad especial para hacer bebidas como sake, entre otras cosas. A su vez, llegan unos 7 camiones diarios de importación de Brasil con artículos alimenticios, café en grano para Nestlé, yerba, productos de higiene (que aumentaron un 30% durante la cuarentena) y materia prima que a su vez vuelve en forma de insumos para la industria siderúrgica y que durante la cuarentena bajó en su frecuencia.

Actualmente, su fuerza está en abrir un ala nueva con el transporte de medicamentos a Brasil, que requieren semirremolques y equipos que mantengan el frío y la humedad. “Se necesitan unidades especiales pero lo que más tranca es que Uruguay todavía no generó un entorno para habilitar prácticas sanitarias de transporte de medicamentos”, explicó a InfoNegocios el gerente general de la empresa Gabriel Puppo. Así, Ardoino está buscando la forma de poder hacerlo porque hay varios laboratorios en la zona franca del país que se están transportando con empresas de bandera brasileña. En el país vecino ya existen desde hace tiempo estos protocolos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.