El presente de Diageo en Uruguay (caminante hay camino)

InfoNegocios conversó con Agustin Bensusán, Country Manager para Uruguay y Paraguay de Diageo, sobre el presente de la multinacional que lidera el segmento de bebidas espirituosas en nuestro país. Caminando va por más crecimiento a futuro.  

 

¿Cuál es la participación de mercado Diageo en el país hoy? 

Según IWSR 2021 (International Wines and Spirits Research), en Uruguay Diageo lidera la categoría de bebidas espirituosas, casi duplicando la participación de mercado vs su principal competidor.

¿Qué marcas de su cartera son más fuertes en Uruguay? ¿Qué marcas o productos creen que tienen aún más potencial por explotar?

Como empresa global tenemos íconos globales que tienen un rol muy activo en Uruguay. Marcas como Johnnie Walker, Tanqueray, Baileys, Smirnoff y Captain Morgan tienen un rol protagónico en sus categorías. Específicamente en Uruguay tenemos marcas muy fuertes en la categoría de Whisky, ya que Uruguay es el segundo país de mayor consumo per cápita de esta categoría. Aquí tenemos marcas como Sandy Mac, VAT 69, Ye Monks, Buchanan´s, Old Parr, J&B, Black & White, White Horse, entre otras.

¿Tienen pensado introducir a Uruguay alguna marca o producto nuevo? ¿Para cuándo sería?

Nuestro portafolio de innovación es muy activo. Recientemente lanzamos Tanqueray Ten, Tanqueray Sevilla y Tanqueray Rangpur, para fomentar el crecimiento de la categoría de Gin en el Uruguay.

Tenemos algunos proyectos prontos a ser lanzados, pero queremos mantener las sorpresas para estar más cerca de su lanzamiento.

¿Cómo impacta en Diageo la ola de bebidas artesanales en el país, tales como la Cerveza Artesanal y el Gin?

Toda tendencia que dinamice el mercado siempre es positiva, ayuda a la industria, y le da más opciones al consumidor. Tengo poco más de diez años en Diageo, y en esta década he visto cómo los consumidores han modificado su paladar, lo cual siempre presenta un interesante desafío y oportunidad para quienes estamos de este lado del mostrador.

¿Cuáles son los objetivos centrales para este año en términos de inversión?

Nuestras inversiones siempre han estado principalmente enfocadas en los consumidores y consumidoras, y así será en este nuevo año fiscal para Diageo. Tenemos que adaptarnos a ellos, agregarles valor, viviendo nuestro propósito a través de los consumidores y consumidoras, que es “celebrar la vida, todos los días, en todas partes”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.