El novelón “Uruguay, paraíso fiscal”, duró poco.

La mancha en el currículum uruguayo, de país no comprometido con los estándares internacionales en el intercambio de información fiscal y tributaria, duró 24 horas. En ese lapso el Ministerio de Economía, junto con la participación diplomática, hicieron remover a nuestro país de la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que incluye a países que cooperan o no en materia de evasión fiscal. Mientras tanto, la calificadora Observatorio Financiero Internacional no sólo elogió las garantías regulatorias de Uruguay sino que dijo que los países avanzados no pueden buscar “chivos expiatorios para sus problemas financieros en los paraísos fiscales”, porque la crisis “estalló bajo las narices de Wall Street”.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.