El negocio de las bicicletas eléctricas que “no camina” a la velocidad que esperaban

El reconocido publicista argentino y director de la agencia CDF, Gastón Casasnovas, instaló junto a su socio en pleno Pocitos, hace un año y medio, la tienda de bicicletas eléctricas Vatio Bikes con grandes expectativas. Según contó, en su momento realizaron una campaña publicitaria “masiva” y tuvieron contacto con el entonces intendente Daniel Martínez, quien se mostró interesado en el emprendimiento y en promover las bicisendas.

Al día de hoy, sin embargo, las ventas no acompañaron esas proyecciones y las bicisendas tampoco se hicieron realidad pues hay apenas 18 km de ciclovía en el cantero central de avenida Italia. “No camina a la velocidad que nos gustaría”, dice Casasnovas. Así, sus dueños están pensando en reconvertir el negocio para, por ejemplo, destacar las ventajas de la bicicleta eléctrica frente al transporte público. “Es más sustentable, más saludable y más económico”, dice.

“En Argentina estamos presos de la cuarentena por lo que la visita frecuente a Uruguay para atender nuestro negocio se ha visto un poco más espaciada que de costumbre”, contó Casasnovas a InfoNegocios. “Nuestra idea es ser un buen sustituto de la moto y del transporte público”, agregó. Las Vatio Bikes, que se pueden ver en el local de Micenas Mall, Cavia 3083 cuestan un promedio de US$ 600 y tienen un motor eléctrico que se alimenta de una batería de litio ubicada en la rueda trasera, fácilmente extraíble y que puede ser cargada de forma sencilla.

Casasnovas contó que en su momento también se contactaron con ejecutivos de Rappi y de Pedidosya para ofrecerles un medio de transporte mejor al que tienen pero “no hubo interés”. “Las bicicletas eléctricas son una buena forma de mejorarle la vida a los empleados”, dice, por su versatilidad y porque evita pérdida de tiempo en los medios de transporte públicos. Además, agrega, Vatio Bikes ofrece una serie de ventajas para financiar su compra, como por ejemplo la de 18 cuotas con tarjeta Scotiabank y otros beneficios para empresas.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.