El mejor Haz llegó a Uruguay (y aplicado a la dermatología)

Haz, la única agencia de desarrollo médico láser en Uruguay (y de las pocas de la región), presentó nueva tecnología para el tratamiento de pacientes con patologías en el área de la dermatología. Con tratamientos que cuestan a partir de los US$ 50 también brinda capacitación a médicos que buscan especializarse en el área. 

InfoNegocios contactó a la doctora Ana Menéndez, directora de área médico-tecnológica

especialista en Dermatología y que cuenta con un máster en láser y fototerapia en Patología

Dermatoestética de la Universidad de Barcelona. La experta señaló las ventajas de utilizar tratamientos de este tipo que además solo se pueden encontrar en Haz, una clínica especializada. 

Menéndez comentó que las técnicas utilizadas son “de vanguardia”, al tiempo que consultamos qué quiere decir esto en el ámbito médico.


¿En qué consisten las técnicas de vanguardia? 

Estas técnicas de vanguardia de los láseres tienen que ver con equipos que emiten un haz de alta energía de un solo color o longitud de onda los cuales al impactar en la piel logran una respuesta de alta calidad y muy específica.

Consultada sobre qué ventajas tienen estos nuevos equipos, en comparación con los que se usaban hasta el momento, señaló que “la especificidad por el objetivo es el mayor cambio, por ejemplo, una mancha, una cicatriz, un vaso sanguíneo bien focalizado. Estas técnicas logran resultados clínicos espectaculares, nunca alcanzados previamente a la era del láser” sentenció. 

¿Qué ha mejorado?

Más allá del resultado final los tratamientos son menos agresivos con una buena tolerancia para el paciente y los tiempos de recuperación son cada vez más cortos. Día a día la investigación en láser crece vertiginosamente y la combinación de los mismos permite el abordaje de un número creciente de esteticismos y patologías cutáneas.

¿Cuántos consultorios componen HAZ?

HAZ consta de cinco amplios consultorios, salas de recuperación y equipos sumamente desarrollados. Algunos de ellos únicos en Uruguay y muchos de ellos muy escasos en la región. En este modelo de trabajo los médicos se capacitan y usufructúan de las instalaciones y la tecnología con sus propios pacientes. 

¿Qué cantidad de profesionales se han capacitado en estas nuevas técnicas?

Actualmente participan en Haz 12 médicos de diferentes especialidades (médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos). Cada uno de ellos capacitados en tratamientos láser y sus aplicaciones en patologías dermato-estética.  


¿Qué costo tiene?

Varía mucho el costo del tratamiento, hay desde 50 dólares en adelante.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.