El home office le pegó fuerte al catering empresarial (cayó 70% en dos semanas)

El impacto del coronavirus en distintos sectores de la industria, el comercio y los servicios no ha sido el mismo. De hecho, en algunos casos la actividad llegó a pararse por completo, en otros hubo una rápida adaptación a la coyuntura y en la mayoría el balance indica una enorme caída de las actividades. En este último escenario, las empresas de catering empresarial, como SGE (Servicio Gastronómico Empresarial), han sufrido bajas de 70% de sus servicios.

Con más de 40 años de trayectoria en el rubro gastronómico, SGE es una pieza representativa en el puzzle de negocios que ofrecen servicios de gestión de comedores, restaurantes o cantinas, así como también catering para eventos privados o empresariales.

La particularidad de SGE es que centra su actividad en el sector empresarial, por lo que su trabajo se ha visto fuertemente sacudido desde el pasado viernes 13 de marzo, cuando fueron confirmados los primeros casos de COVID-19 en Uruguay y la mayoría de las compañías con las que tenía relación comercial envío a sus trabajadores a realizar tareas en el formato home office.

“Nuestro principal modelo de negocio es el de viandas –señaló a InfoNegocios el gerente general de SGE, Fernando Calviño–, sobre todo para el sector administrativo de las empresas, para los funcionarios de organizaciones que no cuentan en sus sedes con cocinas propias y en muchos casos con reducidos espacios de comedor”.

Esta razón –público objetivo muy específico– repercutió muy fuerte en la empresa, “tanto es así que, en estas primeras dos semanas que pasaron desde la confirmación del coronavirus en el país, semanas en las que las empresas adoptaron la medida de enviar a su empleados a hacer teletrabajo, la elaboración de viandas fue decreciendo hasta alcanzar un 70%”.

Cabe señalar que el servicio de viandas que SGE ofrecía era diario, lo mismo que la preparación de las mismas,  elaboradas en su propia planta industrial –equipada con aparatos gastronómicos de primera calidad y recursos humanos especializados en la preparación de menús variados y nutritivos– y una flota de transporte con refrigeración, por lo que la cadena de trabajo que se detiene es muy amplia.

Según Calviño, el porcentaje de caída se traduce en unas 3.000 viandas menos, “lo cual nos pega muy fuerte, pero sin tener que parar”, agregando que “momentáneamente la empresa va a ir reduciendo lo más que pueda algunos gastos e ir trabajando con la misma calidad y servicio para el 30% que está activo”, que es el sector de empresas logísticas.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.