El cine vuelve (pero a tu ventana o desde tu auto)

Ecocinema, la plataforma de cine solar dirigida por los exfutbolistas Álvaro Recoba e Iván Alonso, junto al productor audiovisual Gonzalo Lamela, presenta el proyecto #TodosJuntos, una iniciativa que, entre otras cosas, proyectará películas en distintos complejos habitacionales de Montevideo, arrancando el próximo jueves 7 de mayo en barrio Sayago, a través del aporte privado de la empresa de vehículos eléctricos Mobility y el apoyo público del Municipio G.

Vuelve el cine. Vuelven las películas. Vuelve la emoción, el encuentro, la magia del séptimo arte. Y vuelve en tiempos de COVID-19, es decir, reinventándose o, en el caso de Ecocinema, reformulando toda una programación que ya tenía prevista realizar en 2020 en diferentes países de Latinoamérica y que ahora, a través del proyecto #TodosJuntos, utilizará la pantalla para intentar hacer que el cine sea una herramienta para transmitir autoestima y resiliencia.

En otras palabras, el equipo de Ecocinema –una iniciativa 100% uruguaya surgida en 2012 y que, desde entonces, viene expandiéndose por Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá y México– hará llegar sus pantallas solares a lugares en los que la población más está necesitando un acompañamiento para sobrellevar el aislamiento social y la crisis económica.

Según contó a InfoNegocios el director ejecutivo de Ecocinema, Gonzalo Lamela, el proyecto #TodosJuntos “contará con la participación de personalidades relevantes del arte y el deporte de Latinoamérica, quienes a través de la pantalla, de nuestras producciones, nuestros cortos y documentales, irán aportando mensajes de superación”.

Un ejemplo de esto es el audiovisual “Capitanes de América”, un trabajo que cuenta con el testimonio de grandes figuras como Diego Forlán, Martín Palermo, Carlos “El Pibe” Valderrama, Enzo Francescoli y Cafú, entre muchos otros.

Según adelantó Lamela, el proyecto está pensando en tres etapas, y arranca el próximo jueves 7 de mayo con “Desde mi ventana”, una idea que consiste en la proyección de películas en un complejo habitacional de Montevideo (iniciativa que además se repetirá en Buenos Aires, Panamá y Ciudad de México), donde se montará la pantalla inflable de Ecocinema –que funciona con energía solar–  y se invitará a la gente a escuchar el audio del filme por FM, donde será transmitiendo.

“Esta es la manera segura en la que las personas, las familias, podrán disfrutar de la película desde dentro de sus hogares”, sostuvo Lamela, al frente junto a Álvaro Recoba e Iván Alonso de esta plataforma de educación, cultura, sustentabilidad, inclusión y convivencia.

“Todo esto es posible gracias a las diversas alianzas públicas y privadas que generamos en todos los proyectos. En el caso particular de la proyección en Sayago el próximo jueves, con “Desde mi ventana”, surge a través de acuerdos con el Municipio G y la empresa Mobility”, sostuvo Lamela, remarcando que los apoyos pueden ser desde un aporte privado de $ 40.000 a US$ 15.000, variables que permiten distintos diseños y acciones y se adaptan a las necesidades o llegadas que quiera tener cada empresa.

Además de “Desde mi ventana”, según Lamela el proyecto #TodosJuntos contará con una segunda fase llamada “Resiliencia”, que implementará, además de las proyecciones, una serie de cortometrajes que relatarán las historias de superación de personalidades relevantes del deporte y la cultura de cada país donde Ecocinema trabaja.

“Este material será proyectado sobre los muros de los edificios, y junto con cada proyección, se realizará durante el día en el que se exhiba el filme un taller de resiliencia con la participación de expertos y psicólogos”, remarcó el productor audiovisual.

Finalmente, la tercera y última etapa se llamará “Volvernos a encontrar”, cuya base está en que, una vez que la campaña de distanciamiento social haya terminado, Ecocinema realizará una gran gira de cine al aire libre en espacios públicos, fomentando la interacción social y propiciando que estas funciones sean un punto de reencuentro entre ciudadanos.

“De algún modo –dijo Lamela– esto es producto de una reformulación de todo lo que teníamos revist hacer en 2020, ya que tuvimos que cancelar 300 funciones programadas, sabiendo que detrás de eso, siempre de forma gratuita, estábamos entregándole a más de 150.000 personas un espacio de encuentro, entretenimiento y desarrollo”.

Para terminar, Lamela adelantó a InfoNegocios que antes de fin de mes ya estará diseñado el plan para volver a llevar a todo el país su proyecto “Autocine”, con el que podrá volver a verse las películas desde el automóvil, sintonizando el audio en las radios de los vehículos.

En suma, en tiempos de COVID-19, Ecocinema, una plataforma que une el cine y las energías renovables como herramienta de cambio e impacto social, dice presente para entregar un poco de ánimo a la nueva realidad.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.