El bife ancho UY busca conquistar el paladar nipón (el corte formará parte de dos platos tradicionales)

Desde diciembre y durante un período de dos meses más, los platos tradicionales japoneses sukiyaki y shabu-shabu tendrán entre sus ingredientes principales un corte de carne uruguaya, más precisamente bife ancho, que llega al país nipón a través del Instituto Nacional de Carnes en acuerdo con Skylark, grupo que reúne las mayores cadenas de restaurantes de Japón.

Desde 2019, año en el que se permitió el reingreso de la carne uruguaya a Japón, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) viene haciendo un trabajo constante de promoción de distintos cortes bovinos para ese mercado, uno de los más importantes del mundo detrás de China y Estados Unidos, ya que Japón es de hecho es el tercer importador mundial de carne bovina.

En este marco, uno de los últimos acuerdos alcanzados por INAC es con el grupo Skylark, compañía que reúne a las mayores cadenas de restaurantes de Japón -agrupando a más de 3.000 locales- y que para sus restaurantes Syabu-Syabu Buffet pautó, desde diciembre y durante dos meses más, tener el bife ancho uruguayo como ingrediente para preparar dos platos tradicionales de la tierra del sol naciente: sukiyaki y shabu-shabu, ambos servidos frecuente en todos los restaurantes turísticos de Tokio.

Según comunicó INAC, para estos platos la carne es cortada en tiritas finitas que se sirven junto a una amplia variedad de verduras, cocinadas en ollas de caldo caliente con salsa de soja y salsa mirin, que es un tipo de sake dulce que solo se utiliza para cocinar.

Cabe recordar que este acuerdo de colocar bife ancho en los restaurantes a Syabu-Syabu Buffet durante el mes de diciembre viene detrás del conseguido en octubre, mes en el que INAC había logrado que otros cortes, como la entraña y el lomo, fueran servidos en la cadena de restaurantes Bronco Billy, una de las principales empresas en Japón especializada en carnes, que promocionó la carne uruguaya en 132 de sus locales.

Según datos de INAC, el mercado nipón es abastecido en su mayoría por países como Australia y Estados Unidos, que juntos ocupan el 87% del valor de las importaciones. En ese escenario, Uruguay “tiene una participación marginal, habiendo alcanzado hasta octubre de 2020 el 0,6% del total del valor de las importaciones”.

Entre enero y hasta el 26 de noviembre de 2020, señala el Instituto Nacional de Carnes, Uruguay exportó 2.689 toneladas de carne bovina según peso de embarque por un valor de US$ 19,67 millones.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.