El árbol echó raíces (y ya está dando frutos)

(Por Ernesto Andrade) El emprendimiento que se especializa en la fabricación de productos hechos a base de madera maciza nacional -con certificación SSC que asegura que el árbol fue plantado y talado de forma responsable- duplicó sus ventas, se encuentra en un 100% de su capacidad de producción y busca mediante ronda de inversión continuar creciendo su capacidad.
 

InfoNegocios conversó con Carolina Pérez la propietaria de Tree House Deco, un emprendimiento que oficialmente inició la venta de productos en madera hace un año y duplicó sus ventas, el personal, el área de trabajo y se encuentra produciendo al 100% de su capacidad. La marca se encuentra a la espera de una nueva mudanza a un taller aún mayor donde poder elaborar.

Luego de presentar el proyecto en ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y recibir su apoyo, Endeavor también hizo notar su interés, así es como se abrió una ronda de inversión que permitirá aumentar aún más la capacidad productiva de la marca que tiene como producto más vendido las camas en madera maciza cuyos precios comienzan en los US$ 1.000. Uno de los objetivos de Pérez, es lograr la producción en serio, esto permitirá disminuir los precios y competir con otras marcas en el mercado con otras posibilidades. 


La madera utilizada es Pino y Eucaliptus que cuentan con una certificación SSC, la cual implica que los árboles fueron plantados y talados de forma responsable. El objetivo para 2022 según la empresaria es continuar con el crecimiento exponencial, aumentar el área de trabajo y generar una llegada aún mayor al público con los productos; “no hemos abierto un showroom porque venderíamos aún más y en este momento nos es imposible producir más rápido de lo que lo estamos haciendo”. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.