Eastern Airlines anuncia vuelos directos desde Montevideo a Miami en su Boeing 767-300 a partir del 25 de junio (US$ 740 en un principio pero pronto empezarán buenas promociones)

La aerolínea norteamericana Eastern Airlines comenzará a realizar vuelos directos desde Montevideo a Miami a partir del 24 de junio con dos frecuencias semanales y con precios que arrancan en US$ 740, aunque  muy pronto ofrecerá generosas promociones. Serán vuelos de una duración de 8 horas y media con servicio a bordo y en dos clases: Premium y turista.

El jueves 24 de junio saldrá el primer vuelo desde Miami a Montevideo y al día siguiente el mismo avión volverá a Miami desde Montevideo. .

El servicio se realizará con un equipo Boeing 767 -300 con capacidad para 288 pasajeros, que hasta hace poco hacía solo vuelos chárter y de cabotaje (Es decir vuelos dentro de Estados Unidos) Desde hace 6 meses este avión comenzó a hacer rutas de largo alcance, desde Miami a Guayaquil, Santa Cruz de la Sierra y Asunción de Paraguay, donde se está desarrollando, según contó a InfoNegocios el agente general de ventas de Eastern Airlines en Uruguay Carlos Pera, “un interesante turismo de vacunas”, focalizado sobre todo en el estado de Florida, que las ofrece de forma gratuita. “En estos países la disponibilidad de vacunas no es abundante como en Uruguay, muchas personas viajan a Miami a los efectos de vacunarse allí”, dijo Pera. Próximamente se inaugurarán vuelos a Belo Horizonte.

Hasta el momento Estados Unidos no exige al momento de ingresar ningún pasaporte sanitario ni certificado de vacunas. Sí exige un test PCR, que se puede realizar en el propio aeropuerto de Carrasco.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.