Degustaciones a domicilio (vuelve el festival Degusto con una pizca especial)

Degusto, uno de los festivales gastronómicos que desde 2016 tiene más convocatoria de Montevideo, vuelve a encender las llamas para convocar, el próximo fin de semana del 16 y 17 de mayo, a la primera edición de Degusto en casa, cuyo objetivo es apoyar restaurantes, bares y cafés desde la perspectiva actual generada por el COVID-19, por lo que en esta ocasión la idea es reunir a las personas desde sus casas, recibiendo sus menús a través de PedidosYa.

Todos saben que el sector gastronómico ha sido uno de los más golpeados en la actual coyuntura generada por el coronavirus, por lo que toda iniciativa que surja para inyectar un empujón de ánimo y de movimiento económico es más que bienvenida.

En este sentido, Florencia Lecueder, Lucía Fynn y Belén Sosa, creadoras del Festival Degusto, decidieron darle un formato diferente al encuentro gastronómico y presentan la primera edición de Degusto en casa, en la que de algún modo trasladan el festival a un formato online, en el que los consumidores podrán hacer sus degustaciones en sus casas, haciendo sus pedidos dentro de la app de PedidoYa –que  dará el soporte logístico a esta edición especial–, en la que habrá una sección denominada Degusto en casa.

“Desde que tuvimos que suspender el formato habitual del festival –dijo Lecueder a InfoNegocios–, el que hacemos al aire libre en una plaza, venimos pensando cómo nos adaptábamos a esta nueva realidad para poder seguir apoyando, como lo hicimos siempre, los emprendimientos gastronómicos, articulando los distintos actores e incentivando el consumo de nuestra cocina. Fue así que se nos ocurrió entonces hacer un festival para que la gastronomía local pueda ser disfrutada en cada una de las casas, sin tener que salir”.

Cada edición de Degusto movía entre 15.000 y 20.000 personas por fin de semana, y Lecueder es consciente que este número de personas en un formato online no va a ser el mismo, sin embargo, se muestra positiva de cara a lo que va a ser esta primera edición de Degusto en casa.

“Contamos con una comunidad que responde muy bien a cada propuesta –dijo Lecueder–, de hecho ya hemos recibido muchas consultas y sugerencias que nos motivan a seguir adelante. Sin duda no van a ser las mismas transacciones que había en la plaza, pero no se trata de eso sino de servir como puente para que 42 emprendimientos gastronómicos, restaurantes, bares y cafés puedan seguir haciendo lo que mejor saben hacer”.

Para esto, el equipo de Degusto acordó con PedidosYA el alcance de la iniciativa, que en un rango de hasta 6 kilómetros tendrá distintas zonas de entrega. Además, la idea es que cada local de comida elabore un menú con tres propuestas de platos especiales para Degusto en casa (es decir, no será la carta de restaurante), cuyo valor rondará entre $ 200 y $ 400.

“Otra idea para esta edición especial es que todo lo que se relacionaba al mercado del festival, en el que algunos locales vendían productos artesanales como aceite, queso y panes, entre muchísimas otras cosas, se pueda comprar también online y luego, pasado el festival, los productores o emprendedores lleven esos productos a quienes lo hayan adquirido”, agregó Lecueder.

También Degusto en casa ofrecerá actividades para todos a través de su página web, en la que se subirán espectáculos musicales, talleres de cocina para niños con Diego Ruete y otras cosas, con la intención de acercar la experiencia a los encuentros habituales en la plaza.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.