De la cocina a los mercados: la historia de Esteban Echevarría .

(In Content) El Joven que a los 18 años viajó a EEUU a trabajar en un restaurante y terminó especializándose en el mundo de las inversiones.

Esta es la historia de Esteban Echevarria, CEO y fundador de MVDtrading, quien a través de una oportunidad laboral producto de una competencia gastronómica terminó en el camino de las acciones, los mercados, las operaciones bursátiles y su verdadera pasión: el trading.

En 2008 mientras cursaba su primer año en el Instituto Técnico Hotelero del Uruguay (ITHU), ganó una medalla de oro en un torneo de cocina. Uno de los premios era un trabajo en Estados Unidos. En 2009, con tan solo 18 años , se fue a Nueva Orleans a trabajar como cocinero. Ese viaje implicó un cambio de carrera y de vida al descubrir el trading.

¿Cómo surgió este cambio de carrera?

En 2009 no tenía conocimientos de finanzas, ni de trading, ni de nada relacionado a este mundo. En EEUU trabajaba 14 horas por día de lunes a domingo, en dos restaurantes: uno era el trabajo que ganó como premio y otro era uno más chico del mismo dueño. Vivía en la cocina. En ese otro restaurante conoció a un lavandín el cual ganaba dinero haciendo trading a través del celular en páginas web (en aquel momento no existían las apps). Ahí fue donde conoció el trading y las inversiones y quedó fascinado con este mundo.

De a poco fue metiéndose en esto de las finanzas personales, la inversión y comenzó a desarrollar una especie de gestión personal del patrimonio. En un principio le fue mal, por no tener cuidado con las estafas al mandar dinero por internet. 

Lentamente se fue formando, terminando en una academia en Estados Unidos especializada en trading y se fue a Dallas (Texas), donde conoció a su primer mentor, un trader de bolsa, un operador como el de las películas. Se formó con él y terminó siendo líder de su sala de trading latina.

Le llevó seis meses desde que comenzó a experimentar en este mundo a llegar a vivir de esto y dedicarse full time. Después de volver a Uruguay estuvo yendo a EEUU a entrenarse y capacitarse, y en el ínterin trabajó en Uruguay para Food Solutions de Unilever, como encargado del sector Gastronómico de la compañía.

Su primer tropiezo en el trading…

Como en toda práctica tenemos una curva de aprendizaje y el trading no está exento de esa regla. En el caso de Esteban como el de la mayoría su primer tropiezo fue con la martingala es un proceso matemático por el cual, cuando uno pierde algo ya sea en una inversión o en una apuesta en la siguiente vuelta duplica la inversión, con el objetivo de que cuando gane, supere todo lo perdido. Mucha gente suele caer en negocios que de fondo se basan en ese es un proceso que suena muy sencillo, prometedor, y que se puede disfrazar de tantas formas la verdad sobre la martingala es que 100% de probabilidad de fallar y este fue el caso, lo hizo detonar su cuenta y perder todo su capital: más de 20.000 USD que tenía ahorrados producto de su trabajo como chef en EEUU. 

La frustración de haber caído en una novatada lo mantuvo seis meses alejado del trading.

Igualmente agradece ese suceso, son cosas que en el momento uno no ve, pero sirven de aprendizaje. Estuvo mal mucho tiempo, sintiéndose frustrado. Él sabía hacer las cosas bien en la parte técnica pero fallaba en la gestión del riesgo y en lo emocional, aspectos muy importantes a la hora de hacer trading. 

Como llego a obtener la inteligencia emocional necesaria. 

El trading nos muestra cuán maduros somos a nivel emocional, parece a veces difícil pensar que una práctica que depende tanto de la lógica ponga en tela de juicio nuestra capacidad de administrar nuestras emociones.

Todos nosotros tenemos diferentes formas de evacuar el estrés ya sea con viajes largos de pesca o deportes extremos, emprendiendo esa búsqueda Esteban se halla en la meditación como método para lograr el control del estrés, el manejo de ansiedad y los miedos. Esto fue a través de la organización El Arte de Vivir, donde se dió cuenta que su fracaso se debía a la falta de inteligencia emocional. Ahí fue cuando empezó a meditar, a operar con tranquilidad, relajado y con expectativas realistas.

Hay que tener siempre en claro que el trading no es algo fácil y que no es posible que te hagas millonario de un momento a otro, o por lo menos no haciendo trading. Es necesario pasar por todo un proceso, que incluirá horas desafiantes, estrés y ansiedad.

El comienzo del proyecto educativo…

El comienzo de la que hoy es la Academia de Trading Numero uno del país no fue como la mayoría creería, el negocio nace producto de la necesidad de costear el desarrollo de software de apoyo que hoy forma parte importante de los cursos que se imparten, la importancia de que este software fuera de la más alta calidad se convirtió en un gran costo extra de la operativa, entonces porque no lograr que se desarrollen por sí mismos. 

MVDtrading Academy nace en 2014 como una forma de de pagar el desarrollo de mis herramientas favoritas de trading”.

En este contexto Esteban en 2014 abrió un canal de YouTube donde enseñaba de forma gratuita. Se vió como un negocio hasta que el canal empezó a crecer y tener más y más gente, y ahí fue donde se pensó en monetizar el conocimiento.

Esta beta de negocio se perfiló como una posibilidad de generar ingresos que se orientarán al desarrollo de software.

Así se fundó la academia MVDtrading Academy venía enseñando desde 2014 , pero su primer curso “pago” de trading fue en 2017.

Esteban explica que cualquiera puede estudiar trading, no es necesario tener ninguna habilidad previa, solo gusto por la posibilidad de invertir los ahorros y querer un ingreso extra.

Para más información sobre las Opciones Presenciales, haga click aquí

Para más información sobre las Opciones Online, haga click aquí

Link Sitio OFICIAL: www.mvdtrading.com

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.