Constructora Dávila construyó más de 36 casas (y ahora va por su primer edificio en Atlántida)

(Por Antonella Echenique) A tres años de su fundación, Constructora Dávila, se encuentra en la etapa final para obtener el permiso de construcción del edificio Araucaria, Atlántida, que contará con la colaboración del estudio Martínez Mora, quienes se suman como socios en este desarrollo. La aprobación está a la espera de la Intendencia de Canelones.

Este proyecto marca un punto de inflexión para Constructora Dávila, que además sumó al estudio Martínez Mora como socios estratégicos en este gran proyecto.

El Edificio Araucaria será el primer desarrollo en altura de la empresa. Con 16 apartamentos distribuidos en cuatro pisos y un subsuelo, el proyecto está en trámite de aprobación ante la Intendencia de Canelones, que, según Nicolás Dávila, director de la constructora, afirmó que está “muy demorado”. 

“Cuando compré el terreno, ya tenía la viabilidad aprobada. Ahora estamos en el proceso de renovarla, porque se había vencido, pero no debería haber problemas para obtener la nueva, y detrás de eso viene el permiso”, explicó el ejecutivo.

Por otro lado, hace seis meses, Constructora Dávila puso en marcha un modelo de negocio que incluye una planta de hormigón, bajo el nombre Concretum, con capacidad para producir 50 m³ por hora, lo que les permite llenar cinco camiones grandes en una hora. Cuentan con dos camiones mixer y una bomba de arrastre. “Aunque la capacidad de la planta supera la demanda actual, tener el control sobre la producción de hormigón ha sido un gran valor agregado para la empresa. Esto nos permite mejorar los tiempos de entrega y atender de manera más eficiente tanto a consumidores finales como a grandes empresas”, aseguró.

El crecimiento de la empresa está vinculado a la transformación de la Costa de Oro, un lugar donde cada vez más familias eligen instalarse de forma permanente. “Antes, los balnearios eran solo destinos de veraneo, pero hoy la demanda de vivienda familiar y de inversión es enorme”, explicó Dávila. En ese sentido, la empresa ha construido casas de una y dos plantas, con superficies que van desde los 80 hasta los 440 m², tanto en la ciudad como en el interior del país.

Por último, destacó que la constructora comenzó de manera atípica en 2014, cuando Nicolás construyó su primera casa. Al darse cuenta de las deficiencias de la empresa contratada, decidió formar su propio equipo. Un año después, vendió la vivienda y repitió el proceso, pero ahora bajo su dirección. En noviembre de 2022, la empresa se formalizó y desde entonces creció rápidamente, contando hoy con más de 40 colaboradores y alianzas con proveedores reconocidos, la constructora continúa fortaleciendo su estructura y apuesta por la innovación en el sector inmobiliario.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.