Conectando capital con oportunidades (Zorzal presentó resultados de 1° trimestre 2025)

De acuerdo con el reporte de gestión preparado por Capital Oriental, firma de finanzas corporativas, Zorzal Inversiones Tecnológicas reportó un patrimonio neto de US$ 5.420.358 al cierre del primer trimestre de 2025. Esto es fruto de “reglas claras, información permanente, mercado secundario y beneficios tributarios”, dijo Jaime Miller, director de Capital Oriental.

Zorzal Inversiones Tecnológicas, sociedad de inversión abierta que cotiza en la Bolsa de Valores de Montevideo desde hace casi un año –más precisamente desde el 28 de junio de 2024–, concretó nuevas transacciones en empresas del sector tecnológico que representan, según la firma, ya el 56% de sus activos totales.

De acuerdo al reporte de gestión preparado por la empresa de finanzas corporativas Capital Oriental y los estados contables presentados al 31 de marzo, la firma reportó un patrimonio neto de US$ 5.420.358 al cierre del primer trimestre de 2025, con una ganancia de US$ 27.459 en el trimestre y activos bajo manejo por un total de US$ 5,56 millones. 

Según dijeron de la compañía, la cartera de inversiones se distribuye en US$ 3.1 millones en empresas target y US$ 2,5 millones en instrumentos financieros. Entre las operaciones destacadas del trimestre, Zorzal comenzó a cobrar anticipos de dividendos de Kintena SA, que trabaja con la marca Spotter, empresa uruguaya fundada en 2019 y especializada en portería virtual, video-vigilancia activa y monitoreo de seguridad en tiempo real, con operaciones de monitoreo en Montevideo y servicios dirigidos principalmente a edificios residenciales y al sector corporativo.

También Zorzal concretó la adquisición del 15,3% del capital de Arkanosoft SA,  empresa con más de 18 años de trayectoria en la región, especializada en la implementación de soluciones tecnológicas basadas en el ecosistema Microsoft y con operaciones en América Latina y Estados Unidos, trabaja con compañías de sectores estratégicos como energía, finanzas, oil & gas, farmacéutica y retail.

Además, según dijeron desde Capital Oriental, se avanza en una posible tercera inversión, con una carta de intención firmada en enero de 2025 que actualmente se encuentra en proceso de due diligence, como también se mantienen negociaciones por una potencial cuarta inversión, sujeta a una eventual ampliación de capital de Zorzal.

“Venimos desarrollando el plan de negocios de Zorzal conforme se planteó en el prospecto de emisión”, dijo Jaime Miller, director de Capital Oriental, agregando que “las inversiones reguladas tienen un potente ritual de buena gobernanza que es sano tanto para los inversores como para el emisor, en este caso Zorzal, porque las reglas están claras para ambos y la información está disponible para que los accionistas y el público en general sepa cómo viene desarrollándose el negocio”.

El director de Capital Oriental señaló además que espera que la experiencia de Zorzal movilice a otros actores a mirar el mercado de capitales como un ecosistema que tiene ventajas para quien recibe y quien invierte capital: reglas claras, información permanente, mercado secundario y beneficios tributarios.

“A partir de la instauración del sistema simplificado de emisión de valores, salir a Bolsa en Uruguay, ya sea emitiendo acciones o deuda, es una alternativa viable de financiamiento para muchas empresas, no solamente las grandes. Los uruguayos ahorramos mucho en relación con nuestro PBI. Además de la Inversión Extranjera Directa, debemos pensar que tenemos al alcance de la mano la Inversión Uruguaya Directa, ahorros de uruguayos que pueden invertirse en Uruguay si estructuramos buenas alternativas. "El mercado de capitales puede cumplir un rol mucho más activo en la atracción de la Inversión Uruguaya Directa”, afirmó el director de Capital Oriental.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.