Con viento fuerte La Nube uruguaya llega a Brasil y México


La plataforma global uruguaya de creación de tiendas de e-commerce evoluciona, ya está presente en más de 10 países, va por Brasil y México y por superar las 400 tiendas activas con cambios en su modelo que incluirán cobros en función de las transacciones así como también la incorporación de criptomonedas. 

La Nube es una plataforma global de creación de tiendas de e commerce que salió al mercado en diciembre del 2020. InfoNegocios conversó con Nicolás Regueira uno de los directores y socios fundadores, quien señaló que “estamos evolucionando, en este momento nos encontramos en una etapa de expansión global, luego de haber tenido una primera ronda de inversión de US$ 180.000 y ahora en busca de la segunda que rondará los US$800.000 y el millón de dólares. La segunda ronda de inversión está planteada para continuar con el desarrollo, de abrir nuestro propio marketplace, tener nuestro propio token para poder cobrar en cryptos, y como objetivo de llegada son Brasil y México”. 

Actualmente, la start up está presente en más de 10 países entre los cuales se encuentran: Bolivia, Paraguay, Colombia, Miami, Australia, Uruguay y algunos de Europa. 

La nube le permite a cualquier persona que venda servicios, productos, etc, que quiera tener su e commerce generarlo a través de la plataforma; “además de integraciones, centralizamos todo en la tienda, pueden vender a través de Mercadolibre, Marketplace de facebook, instagram sumado a que hay varias herramientas de marketing digital para que puedas hacer campaña. Es una herramienta bastante completa que además de crear la tienda, ayuda en la venta”. 

Son casi 400 tiendas creadas en la plataforma, las que en un principio se llevaron adelante  con planes vendidos y ahora también se está  migrando a un nuevo modelo en el que se pasará a cobrar en función de las transacciones. La segunda ronda de inversión está planteada para continuar con el desarrollo, de abrir nuestro propio marketplace, tener nuestro propio token para poder cobrar en cryptos, y como objetivo de llegada son Brasil y México

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.