Con gusto europeo (también en los pisos)

Luego de una pandemia que ahorcó el sector, Rego Pisos de madera comienza nuevamente a ver el aumento de la demanda de trabajo en un rubro al que pertenecen desde hace casi 80 años. Según su director “está volviendo el estilo europeo, lo antiguo y lo que se sabe que es bueno y duradero”. 

La marca Rego Pisos  de madera tiene casi 80 años en el mercado -desde 1945- y tres generaciones de su familia dedicada a la atención personalizada y un servicio que según su director “no hay en el mercado”. Tanto la llegada de productos modernos a Uruguay como una pandemia que ahorcó y dejó prácticamente inexistente la demanda, se comienza a sentir una revitalización del sector a nivel de la construcción; “la gente que va comprando vivienda propia a nivel personal, está volviendo un poco al piso de madera tradicional. Sigue siendo un producto que está un poco limitado, la mayoría de las construcciones están en manos de grupos inversores y no llevan pisos de madera por un tema de costos, pero a nivel de particulares tanto para la compra de departamentos usados o nuevos, se está revalorando la madera”, señaló Marcel Rego, director de la empresa. 

En Uruguay, la madera por excelencia ha sido siempre el Lapacho según el experto, ya que las maderas para pisos tienen que ser de semiduras en adelante y siempre este tipo de madera es el que brinda mejores prestaciones tanto en durabilidad, calidad y precio, el cual puede oscilar entre U$S60 más iva y U$S120 más iva el metro cuadrado (el precio varía entre otras cosas según la tabla, la cantidad de metros que se compren, etc).

Rego comentó que existe una moda de maderas claras, “pero no se utilizan tanto porque tienden a ser blandas; se está usando un poco el piso laminado de roble que está calificado dentro de los semiduros (porque el piso de roble macizo sale un 50-60% más caro que el de lapacho), sin embargo a la hora de valorizar una casa, cuando se visita y tiene piso de lapacho, eleva el precio sin lugar a dudas”. 

¿Cuál es la tendencia en este momento?

A nivel de Europa se está volviendo a usar en lugar de pisos laminados, o laminados en madera, dibujos y diseños antiguos, hay como un revival de que lo antiguo era bueno y a las cosas que perduran con los años. 

¿Qué esperás para este 2022?

Que siga habiendo aumento de trabajo, que la construcción vuelva a ser para el que va a vivir y no tanto como es ahora que se construye para alguien que va a comprar ese apartamento y lo utilizará para sacar el alquiler. Mientras se de esta situación, nuestro rubro estará por debajo de lo que tiene que estar. El 2021 ya estuvo un poco mejor que el 2020 y lo que va del 2022 ya es mejor que el 2021, pero todavía no llegamos a los niveles previos a la pandemia.  

¿Cuál es la diferencia entre comprar un piso de Rego frente a otros que están en el mercado?

Gente que se dedique a los pisos de madera desde el principio hasta el final, acá en Uruguay prácticamente no hay, lo que hay son pisos que vienen de afuera, que te venden la instalación pero sin fábricas que hagan todo el trabajo. Acá no se trata con gerentes, ni servicio técnico ni vendedor, hay trato directo siempre con un Rego

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.