Con camiseta mundialista (Amén se une a McCann)

La red global de agencias de publicidad con 92 años de historia y con oficinas en 120 países alrededor del mundo, ahora estará presente en Uruguay a través de Amén con el objetivo de: “ofrecer lo mejor del ámbito internacional y local del marketing y la creatividad”.

InfoNegocios conversó con  Milena Guillot acerca de la asociación que tiene lugar entre Amén -la agencia de la cual es directora junto a Ignacio Vallejo-, con McCann de origen estadounidense y 92 años de historia dando origen a “Amén McCann”.

¿De qué se trata Amén McCann? ¿Es una fusión, una compra- venta de alguna de las partes?

Amén McCann es una asociación a través de la cual Amén representa la marca McCann en Uruguay. De esta forma nace Amén McCann, que ofrecerá lo mejor del ámbito internacional y local del marketing y la creatividad.

¿De qué inversión estamos hablando para que ambas firmas trabajen en conjunto?

No se trata de un merge o una compra. Por supuesto que genera costos en tanto que se conecta el equipo de Montevideo con recursos -muchos y complejos- que pasan a trabajar para nuestra oficina y nuestro mercado, pero Amén sigue siendo una agencia de dos socios (Guillot y Vallejo) que se integra en la red bajo un contrato de afiliación. Del mismo modo funcionan en el mundo muchas corporaciones en todas las áreas de negocios.

¿Cuál es el objetivo de esta acción?

A través de esta afiliación Amén toma las plataformas más avanzadas de McCann para hacer publicidad memorable que ayude a las marcas a ser más exitosas. Se está efectivizando la capacitación por áreas, con el material humano de primera línea que tiene Amén. Es una oportunidad de reunir lo mejor de lo local y lo global. 

¿Ampliarán la grilla de colaboradores?

A la cabeza de la operación estamos con Ignacio Vallejo, desempeñándonos como planificadora estratégica y redactor creativo respectivamente, con más de 25 años de experiencia trabajando para marcas referentes del mercado nacional y de la región. Por el momento gestionaremos a los clientes con el personal con el que contamos, pero la idea a mediano y largo plazo es hacerlo crecer.

Para Milena Guillot, “esta unión tiene por fin hacernos mejores y más competitivos. Ya somos una de las agencias más reconocidas y valoradas del mercado. Ahora, con el respaldo de una red histórica, la más extensa, que viene cosechando premios de destaque mundial, tenemos que ser más líderes aún”. A su vez Ignacio Vallejo afirmó que “no solo no podemos perder la irreverencia, la frescura y en definitiva la potencia creativa con la que construimos Amén, sino que tenemos que elevar esta creatividad con una base más sólida, apuntando a convertirnos en la consultora de comunicación que mejor combine la potencia de la creatividad y la solidez de la estrategia”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.