Con camiseta mundialista (Amén se une a McCann)

La red global de agencias de publicidad con 92 años de historia y con oficinas en 120 países alrededor del mundo, ahora estará presente en Uruguay a través de Amén con el objetivo de: “ofrecer lo mejor del ámbito internacional y local del marketing y la creatividad”.

InfoNegocios conversó con  Milena Guillot acerca de la asociación que tiene lugar entre Amén -la agencia de la cual es directora junto a Ignacio Vallejo-, con McCann de origen estadounidense y 92 años de historia dando origen a “Amén McCann”.

¿De qué se trata Amén McCann? ¿Es una fusión, una compra- venta de alguna de las partes?

Amén McCann es una asociación a través de la cual Amén representa la marca McCann en Uruguay. De esta forma nace Amén McCann, que ofrecerá lo mejor del ámbito internacional y local del marketing y la creatividad.

¿De qué inversión estamos hablando para que ambas firmas trabajen en conjunto?

No se trata de un merge o una compra. Por supuesto que genera costos en tanto que se conecta el equipo de Montevideo con recursos -muchos y complejos- que pasan a trabajar para nuestra oficina y nuestro mercado, pero Amén sigue siendo una agencia de dos socios (Guillot y Vallejo) que se integra en la red bajo un contrato de afiliación. Del mismo modo funcionan en el mundo muchas corporaciones en todas las áreas de negocios.

¿Cuál es el objetivo de esta acción?

A través de esta afiliación Amén toma las plataformas más avanzadas de McCann para hacer publicidad memorable que ayude a las marcas a ser más exitosas. Se está efectivizando la capacitación por áreas, con el material humano de primera línea que tiene Amén. Es una oportunidad de reunir lo mejor de lo local y lo global. 

¿Ampliarán la grilla de colaboradores?

A la cabeza de la operación estamos con Ignacio Vallejo, desempeñándonos como planificadora estratégica y redactor creativo respectivamente, con más de 25 años de experiencia trabajando para marcas referentes del mercado nacional y de la región. Por el momento gestionaremos a los clientes con el personal con el que contamos, pero la idea a mediano y largo plazo es hacerlo crecer.

Para Milena Guillot, “esta unión tiene por fin hacernos mejores y más competitivos. Ya somos una de las agencias más reconocidas y valoradas del mercado. Ahora, con el respaldo de una red histórica, la más extensa, que viene cosechando premios de destaque mundial, tenemos que ser más líderes aún”. A su vez Ignacio Vallejo afirmó que “no solo no podemos perder la irreverencia, la frescura y en definitiva la potencia creativa con la que construimos Amén, sino que tenemos que elevar esta creatividad con una base más sólida, apuntando a convertirnos en la consultora de comunicación que mejor combine la potencia de la creatividad y la solidez de la estrategia”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.