Comunidad InfoNegocios sigue creciendo en Uruguay (y consolida su modelo de networking ejecutivo)

Lo que empezó como una apuesta editorial hace un año, hoy evoluciona hacia una red que crece mes a mes y que ya muestra una dinámica propia dentro del ecosistema empresarial.

Presentada por primera vez durante la Gala InfoNegocios 2024, la Comunidad InfoNegocios comienza a afirmarse como un espacio de referencia para ejecutivos, directores y emprendedores que buscan información curada, desarrollo profesional y oportunidades reales de conexión.

Mariana Méndez, líder de Comunidad InfoNegocios, recuerda que la iniciativa tomó forma rápidamente tras su lanzamiento público en noviembre del año pasado. “En febrero empezaron a sumarse los primeros miembros y en marzo ya estábamos haciendo el primer encuentro presencial”, cuenta.

Desde entonces, el calendario se sostiene con encuentros mensuales que combinan contenido, intercambio y networking, y que van incorporando nuevas dinámicas a medida que la comunidad crece.

Uno de los principales diferenciales está en el acceso a información. Cada integrante recibe una selección personalizada de noticias de toda la red InfoNegocios, organizada en tres áreas de interés y enviada por mail o WhatsApp. A eso se suman contenidos exclusivos y un reporte mensual de coyuntura de CERES, con un compendio de indicadores especialmente preparado para los miembros. “La idea es que la comunidad tenga información realmente útil para la toma de decisiones”, explica Méndez.

El próximo encuentro, de hecho, contará con una charla del economista de CERES Martín Alesina que ampliará sobre la información de los reportes.

La propuesta también integra un componente fuerte de desarrollo personal. Cada tres meses los participantes reciben un libro físico en alianza con Editorial Planeta, siempre vinculado con el liderazgo, el management, el desarrollo profesional o biografías empresariales. Según Méndez, “es un complemento que suma a la experiencia y que ayuda a que la comunidad también sirva para seguir formándose”.

La estructura interna se organiza en grupos de WhatsApp integrado por medio centenar de miembros. El foco está en perfiles ejecutivos —roles gerenciales, C-level, socios y directores— provenientes de compañías nacionales, multinacionales y emprendimientos locales. La diversidad de rubros y trayectorias es parte central del diseño: “Buscamos grupos multidisciplinarios porque eso enriquece las conversaciones”, destaca Méndez.

Las reuniones se llevan a cabo en distintos puntos de Montevideo, generalmente a partir de las 18:30 horas, y combinan una primera parte en sala —con charlas, presentaciones o actividades— y un cierre más descontracturado en formato after, con comida, tragos y conversaciones informales.

Para sumarse, el proceso es totalmente digital: hay que ingresar en infonegocios.biz, completar el formulario en “Sumate a la Comunidad” con los datos personales o de empresa, elegir las preferencias de contenidos y realizar el pago con tarjeta. Existen dos membresías: básica y premium, ambas disponibles en modalidad mensual o anual (con descuento en esta segunda categoría). El plan premium habilita el acceso a los grupos cerrados y a los encuentros mensuales. “Desde el primer día ya pueden acceder a todos los beneficios”, aclara Méndez.

El último encuentro del año se realizará a comienzos de diciembre y tendrá un tono más distendido. Para Méndez, lo que viene es claro: “La comunidad está creciendo y queremos que siga siendo un espacio donde los ejecutivos realmente se encuentren y generen valor”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.