Cómo crear una startup desde cero (Hack Academy lanza nueva forma de enseñar que permite a cualquier persona formarse en programación, IA, ciberseguridad y más herramientas)

(Por Rosina De Armas) La empresa fundada en 2016 propone que cualquier persona, pero sobre todo los jóvenes, puedan formarse en este rubro y diseñar su plan de formación. “No se piensa sólo en lo que buscan las empresas, sino también en la creación de productos propios. Que los estudiantes no tengan que depender de la empleabilidad, sino que puedan empezar a crear a partir de la democratización tecnológica que está habiendo”, indicó a InfoNegocios Santiago Yañez, director de Hack Academy.

En una década, el ecosistema de la tecnología avanzó a pasos agigantados. Cuando Hack Academy se fundó en 2016, apenas ofrecía un modelo de capacitación full time durante tres meses, centrado exclusivamente en el área de la programación. Por ese entonces, la tasa de empleabilidad en el sector correspondía a un 92%, según Yañez

Sin embargo, con la pandemia se dio un pico de demanda y se aceleró el proceso de democratización de los conocimientos, con herramientas como ChatGpt y Grok (por nombrar algunas) al alcance de la mano de cualquier persona. Por esta razón, Hack Academy -de donde egresaron personas que ahora trabajan en Globant, Mercado Libre, Oracle, Tata Consultancy Services y Quantik, entre otros pesos pesados del rubro- sintió que tenía que apostar a más. 

“A partir de 2024 la empresa apuntó a un proceso de cambio, con una nueva forma de enseñanza. No solo nos abocamos a la programación, sino a la creación de perfiles tecnológicos. Los cambios en el ecosistema nos obligaron a eso. No solo nos han obligado sino que es lo que se necesita hoy en día, tanto el mercado como las personas en sí”, contó Yañez a InfoNegocios. 

Por este motivo, en el segundo semestre del año el centro de enseñanzas lanzará una nueva forma de enseñar con distintos módulos, de entre uno y tres meses de duración cada uno. Los talleres de esta nueva currícula abarcan la programación, pero también otros aspectos del ecosistema tech, como la Inteligencia Artificial, el node coding, las automatizaciones, la ciberseguridad y conocimientos básicos de phishing y ciberataques; los procesos creativos y el armado de ideas. 

“Como se viene una era de creadores de productos -dentro de poco a través de prompters vas a poder crear lo que quieras-, nosotros queremos enseñarles a las personas cómo y cuándo crear, el proceso de armado de ideas y conocer ese backstage a partir de la programación. Antes la programación era el core, ahora es uno más de todo un perfil que tenemos que hacer de tecnología”, declaró Yañez

La particularidad de este curso -que se imparte tanto de forma virtual como presencial- es que cada alumno puede elegir qué módulos cursar, de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por ejemplo, puede haber alguien que elija dedicarse full time y adquirir todo los conocimientos, mientras que otros solo busquen formarse en ciberseguridad o Inteligencia Artificial. 

A su vez, los estudiantes pueden ir con una idea de negocios ya pensada, y en Hack Academy los ayudarán a ver si es viable y cómo desarrollarla, pero no es un requisito. El director de la compañía explicó que también tienen la opción de simplemente cursar los talleres, donde se enseña a partir de casos prácticos cómo resolver situaciones concretas.

La experiencia con colegios y liceos

“Una de las vetas que más nos interesa, en la que estamos trabajando profundamente, es el área de colegios y bachilleratos. Desde hace dos años estamos trabajando con Ánima, el bachillerato tecnológico, en tecnología y programación”, aseguró Yañez

Ahora, Hack Academy quiere expandirnos a otras instituciones con “un programa más integral, armando perfiles tecnológicos mixtos”. La diferencia con los talleres mencionados antes es que, en las escuelas y liceos, la propuesta incluye otras temáticas, como el uso responsable de las redes sociales y la detección de fake news.

Quienes quieran ponerse en contacto con Hack Academy pueden ingresar a su página web, escribirle un correo a la casilla institucional o enviar un mensaje de WhatsApp al 096110111.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.