¿Cómo atraer turistas chinos? He ahí la cuestión.

La empresa Simple China, que está gestionando reuniones de negocios a las delegaciones uruguayas en la Expo Shanghai, promovió una reunión de la organización Destino Punta del Este con la mayorista de turismo Saltours y la compañía aérea Shanghai Airlines, para aprender cómo traer turistas chinos a Uruguay. De la reunión surgieron datos interesantes como que los chinos prefieren los aviones grandes, incluso para viajes cortos en el mercado de cabotaje. Prefieren no viajar en aviones chicos y mucho menos en empresas extranjeras. La inversión promedio de pasajeros en clase turística, con servicios terrestres incluidos ronda los US$ 4.500 dólares por persona para un viaje redondo de 12 días con 8 pernoctes en destino. El mercado actual con Sudamérica, pequeño pero incipiente, está concebido en pequeños grupos que no superan los 10 pasajeros por viaje, debido a la lejanía y a las actuales pesadas condiciones migratorias reinantes en China y en los países receptores. Los viajes de negocio y de gobierno, que hoy son los más numerosos, tienen la limitante de dos países a visitar por viaje y un máximo de 10 días de estadía permitida. De todo esto tomaron nota y ya se está pensando en una visa única para el Mercosur para minimizar el tema del visado.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.