Comba le mete músculo a Cordón (Sense abre su sexto box y va por más)

Sin dejar de entrenar ni de ponerse nuevas metas para su carrera, el campeón uruguayo de crossfit 2019, 2021 y 2022 Santiago Comba sigue apostando a expandir el fitness en distintos puntos de la ciudad y el país. Ahora, con una inversión de US$ 120.000, el primer atleta profesional en esta disciplina inaugurará, el próximo 1° de agosto, el sexto local de Sense Fitness Center en pleno barrio Cordón, más precisamente un box de 350 m2 en Constituyente 1990.

Diseñado tanto para quienes estén en nivel start, functional, fitness o fitness advance, las propuestas del sexto box de Sense Fitness Center son similares a los locales anteriores, ya que Santiago Comba -campeón uruguayo de crossfit 2019, 2021, 2022- le imprime a sus gimnasios una marca registrada de cómo entrenar seriamente para tener una mejor calidad de vida.

“Siempre lo decimos, el fitness es más que un deporte”, dijo Comba a InfoNegocios, agregando que “no hay ninguna duda que se trata de una disciplina en la que hay que entrenar muy duro, pero ese entrenamiento no queda ahí, va acompañado siempre de una muy buena alimentación, de un muy buen descanso y de tener una vida ordenada”.

“En Sense trabajamos para que las personas lleven cada vez más un modo de vida saludable”, remarcó Comba, agregando que para el sexto box de la marca llevó a cabo “una inversión de US$ 120.000, tratándose de un espacio de 350 m2 con capacidad para unos 400 a 500 socios”.

Actualmente Sense Fitness Center cuenta con unos 2.200 socios activos entre los locales de Pocitos, Ciudad de la Costa, Nuevocentro, Centro y Melo, en el departamento de Cerro Largo.

“Luego de la inauguración del local de Cordón, la idea es inaugurar, antes de terminar el 2022, otros dos nuevos box, uno en Montevideo y otro en el interior del país”, señaló Comba.

Otra novedad que Sense tiene para antes de fin de año es “el lanzamiento de nuestra propia app -dijo el atleta a InfoNegocios-, con la que haremos un seguimiento de las rutinas y actividades físicas de los socios, así como también una sección exclusiva con descuentos especiales en muchos rubros, como gastronomía, spa o nutrición”.
Otro beneficio que Sense Fitness Center ofrece a sus socios es que, con cualquier cuponera mensual que tengan -que van desde $ 1.800 a $ 2.300-, pueden asistir a cualquiera de los locales de la marca.

Comba, cara visible de marcas como Reebok, Huawei, Monster, Urcom Soft y Michelob, señaló que, entre otras de las novedades, acaba de firmar con Cibeles Nutrition y Renault.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.