Club de Golf y Lakes, dos proyectos inmobiliarios en estudio por la comuna fernandina

Hace poco informamos sobre uno de los proyectos inmobiliarios que está llevando adelante Alfredo Etchegaray y está en etapa de estudio por la Intendencia de Maldonado: el Club de Remo La Barra Boating & Suites, que fomentará actividades náuticas sin motor a combustión y que estará desarrollado en un predio privado a 100 metros del puente de La Barra. Ahora se suman dos proyectos más, también en Punta del Este.

Uno es Club de Golf, un barrio vigilado, ubicado a un minuto del Centro de Convenciones, 3 minutos de varios colegios (St Clare’s College, International, Woodlands, St Joseph y Dreams), 3 minutos de Playa Brava y a 5 minutos de Punta Shopping.  “Incluirá tecnologías como paneles solares, para bajar los costos fijos”, según comentó a InfoNegocios. El empresario  está actualmente evaluando un socio para parquizar y desarrollar 8 unidades con vistas al campo de Golf de Avenida San Pablo. “Considerando el ya iniciado re-alojo del Kennedy en un proceso que se ha viabilizado con la aprobación del fideicomiso que permite a la Intendencia los recursos para la construcción de las viviendas sociales ubicadas en la ruta perimetral próxima al final de la pista de El Jagüel”, según explicó.

Para las nuevas familias “residentes de Argentina y el mundo”, el proyecto consiste en casas de tres y cuatro dormitorios, de “creativa estética” y bajo costo, con financiación directa. Tendrán vista en su lado sur, al campo/cancha de Golf y frente al Club House. Este proyecto ya tiene calles, agua, luz y cámaras de vigilancia conectadas a la jefatura de policía.

El segundo proyecto de Etchegaray es Lakes, que consiste en casas de campo urbanas a 6 minutos del Puente de La Barra. Tendrá canales de agua navegables a remo, interconectados a los vecinos de forma interna, con vistas a las luces de Maldonado en terrenos de 4000 o áreas mayores. “Son metros cuadrados con vigilancia electrónica sin gastos comunes y muy amplios espacios, iluminación solar e interacción con la naturaleza en convivencia con mansos patos libres y terrazas orientadas a la puesta del sol”, explicó a InfoNegocios.

La idea es incluir una fundación de arte, proyecto educativo o servicios turísticos en un parque de variedad de palmeras y vegetación.

Este proyecto está en etapa de estudio y consta de una amplia tierra urbana de 35.000 m2 a ser desarrollada.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.