Celulares, drones y hasta tablas de surf: miseguroOK busca romper el molde con las pólizas on-demand

(Por Francisco Marques) Dicen que, por fuera de la casa y el auto, los uruguayos no tenemos una cultura de seguros patrimoniales. Y mucho menos de microseguros. Pero eso parece estar empezando a cambiar.

Para romper con esta costumbre la empresa LC Seguros lanzó miseguroOK, una plataforma online que apunta a la cobertura on-demand de artículos de electrónica, movilidad y deporte. El proyecto se inició el año pasado con el respaldo de la aseguradora San Cristobal, y ya tiene más de 300 clientes.

A modo de ejemplo, asegurar un celular de valor US$ 500-700 tiene un costo de US$ 98 al año, y un monopatín eléctrico de valor US$ 2.000-2.500 un costo de US$ 113.

La cobertura es contra todo riesgo y abarca desde el daño material por caídas o accidentes, hasta hurtos y daños a terceros. En el caso de los productos electrónicos, tiene un deducible del 10% y un mínimo de US$ 20 por reparación.

Según Martín Sosa, CEO de la empresa, el gran diferencial de la plataforma es la flexibilidad, ya que permite a los clientes contratar un seguro únicamente por el tiempo que necesitan, y a través de un trámite web ágil y sencillo.

La mayoría viene eligiendo planes anuales pero, por ejemplo, ya hay productoras que aseguraron drones y cámaras sólo por los días de rodaje. Y pensando en un producto atractivo para quienes se van de vacaciones o trabajan en el exterior, la cobertura se extiende a todo el mundo.

El otro diferencial es que además de proteger los artículos, todos los planes incluyen un seguro para la casa contra hurtos o incendios.

El valor de los bienes protegidos por miseguroOk va hasta US$ 5.000, y hoy lo más solicitado son celulares, laptops y drones. También hay una gran repercusión en lo que es movilidad eléctrica, con patinetas, monopatines, bicicletas y motos pequeñas en esta categoría.

En cambio, los equipos de deportes y outdoor son un mercado a desarrollar. Por ahora se aseguraron algunas tablas de surf y kitesurf (la mayoría para cubrir el daño a terceros por accidente) pero la lista de posibilidades es muy amplia e incluye raquetas de tenis, palos de golf, carpas de camping o kayaks. Para todo, o casi todo, se puede diseñar un contrato a medida.

Esta no es la primera incursión de LC Seguros en los seguros on-demand. Con el apoyo de Sura, hace dos años lanzó mibiciOk, la primera plataforma especializada en esta categoría. Hoy tiene convenios con 12 tiendas de bicicletas y, gracias al empuje de la venta de estos birodados por la pandemia, supera los 2.000 clientes.

Respecto a los próximos planes, la empresa tiene un plan aprobado para llevar mibiciOK a Argentina y está estudiando la posibilidad de exportarla a España.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.