Carrera eléctrica entre los generalistas (fabricantes de renombre empiezan a vender autos 100% eléctricos en Uruguay)

Marca francesa de automóviles planea lanzar al mercado un modelo masivo, ya presente en Uruguay, en su versión 100% eléctrica

Todas las marcas están apuntando a tener tecnologías limpias, ya sea en autos híbridos o en eléctricos. Lo que pase de acá al 2030 (fecha tentativa) va a depender de lo que desarrolle cada uno de los fabricantes. 

La oferta de vehículos eléctricos en Uruguay crece año a año. Hasta ahora, la mayoría de las opciones estaban dadas por autos de procedencia china tales como BYD, DFSK o FAW. Sin embargo el mercado empieza a presentar modelos que traen marcas con mayor tradición y posicionamiento. Tal es el caso de Volkswagen, que aprobó la venta de su modelo e-Up (un Up 100 % eléctrico) programada para comenzar en junio de este año. 

Según supo InfoNegocios, otro protagonista (de apellido francés) está listo para entrar en escena: lo hará con la versión 100 % eléctrica de un modelo de pasajeros que ya es de venta masiva en nuestro país. El lanzamiento está programado para dentro de dos meses.

Uno de los temas a tener en cuenta son las homologaciones. “Cada vez que vendes un producto tiene que estar homologado y habilitado para que funcione en el país, con una aprobación interna de las marcas que permitan comercializarlo. Hay modelos que salen en otros mercados y en Uruguay o América no los podemos vender porque necesitan una infraestructura que sólo hay en Europa o Asia”, explica la fuente de InfoNegocios.

En latinoamérica Uruguay es de los países más desarrollados en cuanto a la red de carga. Va creciendo constantemente y eso también le genera confianza al consumidor para comprarse un vehículo eléctrico o híbrido enchufable. Y ese crecimiento va a seguir: UTE está implementando la primera Ruta Eléctrica de América Latina, con más de 60 puntos de carga en todo el país a una distancia menor a 100 km entre puntos.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.