Carestino vende más de 17.000 unidades al año en Uruguay (amplió su catálogo y se mudó de sucursal en Montevideo)

Con un crecimiento del 41% en 2024, la marca argentina de productos para maternidad y paternidad amplía su presencia en Uruguay, se mudó de sucursal en Montevideo y sumó más líneas a su catálogo.

En este escenario, Alejandro López, sales manager Latam de Carestino, explicó que decidieron cambiar de ubicación para acompañar el crecimiento de la comunidad y mejorar la experiencia de compra. “Nos mudamos recientemente desde Punta Carretas a Bulevar 26 de Marzo 3524. La nueva ubicación, más céntrica y accesible, nos permite estar más cerca de las familias que nos eligen, facilitando el acceso a nuestros productos”, aseguró.

Sin embargo, el cambio no fue sólo geográfico, ya que, el nuevo local cuenta con una superficie mayor a la anterior. “Esto permitió diseñar un espacio pensado para que cada persona pueda interactuar con los productos, probarlos en situaciones reales y tomar decisiones basadas en la experiencia directa. Nuestro objetivo siempre fue que quienes visitan la tienda encuentren un ambiente cómodo, con información clara y una atención que los acompañe en todo momento. Esta nueva tienda refleja esa búsqueda, ofreciendo un entorno a la altura de la variedad y calidad de nuestro catálogo”, detalló.

Este movimiento responde a un crecimiento sostenido en Uruguay: “Para el año 2021, registramos un crecimiento anual del 121%, 90% para el año 2022, 67% para el 2023 y un 41% durante el 2024. Actualmente superamos las 17.000 unidades vendidas al año en el país”, afirmó.

Por otro lado, la marca se encuentra en proceso de expansión tanto en Uruguay como en el resto de Latinoamérica. “Nuestro objetivo inmediato es, no solo lograr una mayor presencia en los países en los que operamos, sino también poder extender nuestro catálogo con nuevos productos que acompañen a las familias desde el primer momento de esta nueva aventura”, expresó el ejecutivo.

En ese sentido, en los últimos meses desarrollaron productos de baño, diversión, lactancia, alimentación y demás rubros que permitieron que la marca esté presente acompañando todas las etapas de la maternidad y la paternidad.

Carestino nació en Argentina en 2014 y hoy está en Costa Rica, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Paraguay, México, Ecuador y Colombia. “En el futuro esperamos poder desembarcar en nuevos países y poder llevar nuestros productos a más países de América y el mundo”, señaló.

A mediano plazo proyectan crecimiento de la marca en Uruguay tanto en términos de ventas como en reconocimiento de la misma. “Buscamos, por un lado, que quienes nos elijan se sientan acompañados y puedan confiar en nosotros, y, por el otro lado, que quienes no nos conocen puedan interesarse para probar nuestros productos y vivir la experiencia Carestino”, concluyó. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.