Bodega Garzón tiene el 36% del vino premium exportado (facturó US$ 5 millones)

En los últimos 12 meses el total de vino premium exportado por Uruguay fue de US$ 15 millones y la Bodega Garzón tuvo una participación de algo más de US$ 5 millones durante el año, lo que representa el 36% del market share, confirmó el gerente de exportaciones, Alexander Griffiths.

Bodega Garzón está en el primer lugar de facturación de la industria, es casi 2,5 veces el segundo. “Actualmente exporta a más de 40 países en 5 continentes constituyéndose como la bodega con mayor distribución”, explicó Griffiths. Su objetivo principal es posicionar el vino uruguayo en el mundo y no solo en algunos pocos mercados.

El vino premium uruguayo es relevante en Brasil, ya que es algo así como el 50% de la exportación. Si consideramos el resto de las bodegas en cuanto a la  representación en el mercado, le sigue Vinícola Aurora Sociedad Anónima con 15% con algo más de US$ 2 millones y Grupo Traversa con 13%, con casi US$ 2 millones al año, según datos aportados a InfoNegocios

Según dijo Griffiths “la estrategia de Bodega Garzón es diversificarse y ser una marca global para Brasil, que pesa el 23,3% de sus exportaciones. Si se consideran todas las exportaciones de vino premium uruguayo, sin tomar en cuenta  el mercado brasilero, Bodega Garzón es responsable del 50% de la exportación”.

Precios y elaboración

El precio promedio por caja que maneja es de US$ 60,00, un precio alto comparado con la región. Este segmento de precio premium es el que más crece a nivel mundial ya que los consumidores cada vez tienden a tomar menos volumen pero consumir productos de mayor calidad.

“La producción de vino premium es bastante más costosa, elaborada y lenta que la de vinos varietales” señala el empresario. Pero lo más importante es la calidad de la fruta que depende directamente de las prácticas que se aplican en el viñedo. Esto es conocido en la industria vitivinícola como “terroir”, ya que es el conjunto de factores ambientales como: suelo, exposición solar, humedad ambiental, pluviometría, etc.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.