Fiserv se posiciona como la compañía más elegida para procesar pagos con VISA

(In Content) Con la apertura de multiadquirencia por parte de VISA como escenario, Infonegocios conversó con Alberto Varela, Country Manager de Fiserv en Uruguay, sobre cómo viven este hito en la industria y los principales beneficios que los comercios adquieren en este contexto.

1 -¿Qué beneficios trajo la multiadquirencia al mercado uruguayo en general? ¿Cómo se vive este hito en la industria?

Estamos viviendo un hito clave en la industria de los medios de pago en Uruguay, que contribuye también a seguir apostando por este contexto de transformación acelerada y revolución de la industria de pagos digitales. Gracias al impulso que le dio el BCU a la iniciativa de la multiadquirencia, es posible ahora eliminar las exclusividades que existían en el pasado, habilitando la competencia entre los distintos jugadores tanto en términos de servicio, como de producto y precio. Esto, trasladado a los comercios, significa un mayor desarrollo de la oferta y, por ende, más y mejores opciones para elegir un socio que los ayude a mejorar y administrar sus negocios.

 2- ¿Qué ventajas obtiene el comercio en cuanto a su gestión diaria?

Sumado a los nuevos productos y servicios, los comercios pueden ahora simplificar notablemente su día a día teniendo las principales banderas bajo un único proveedor. La principal ventaja de esta unificación es que mejora y facilita su gestión diaria, consolidando toda la información y el servicio. Además, se unifican también sus canales de contacto, pudiendo concentrar todas sus dudas con un único centro de atención para resolver tanto inquietudes relacionadas con la terminal y el servicio técnico, como de ventas, liquidaciones y acreditaciones.

 3- ¿Cuáles son los atributos que hacen que Fiserv se destaque en este contexto?

Fiserv ha sido, históricamente, el primer multiadquirente de Uruguay, procesando Maestro, Mastercard, Líder, Sodexo, Diners, Discover, JCB e incorporando a Visa desde el 1ro de septiembre. Esto, sumado al liderazgo global de Fiserv y su expertise en innovación aplicada, nos permite ofrecerle al comercio un respaldo garantizado, más seguridad, confianza y tranquilidad para procesar sus principales medios de pago electrónicos.

 Adicionalmente, Fiserv, tras la disolución y liquidación de activos de la red POS 2000 y en alianza estratégica con Geocom, administra ahora la mayor red de terminales del país alcanzando más de 41.000 dispositivos. Esta red combina la experiencia de Fiserv a nivel mundial como líder en pagos y tecnología financiera, con las fortalezas y experiencia de Geocom, el proveedor de servicio de terminales más grande de Uruguay. Todo esto genera un combo ideal de cara al comercio, en el que se suma una propuesta sólida y robusta en materia de sistemas y plataformas a una búsqueda constante de innovación en productos y servicios para que los comercios estén a la vanguardia siempre.

 4- ¿Cómo impactó este suceso en la compañía? (en el sentido del trabajo interno, de que es colaborativo, entre diversas áreas, etc).

Fiserv viene preparándose desde hace años para este momento, invirtiendo fuertemente en el país, integrando los equipos regionales con los de Uruguay y creciendo su dotación de empleados de 30 a más de 80 en el país. Este trabajo ha sido realizado en un ambiente altamente colaborativo en donde todas las áreas tuvieron una misma visión compartida, contribuyendo a que todo el equipo haga propio este importante hito para la compañía. Estos valores nos llevaron a obtener la certificación Great Place To Work, lo que refleja el compromiso de Fiserv de crear un lugar de trabajo diverso, respetuoso e inclusivo que celebra la originalidad e inspira innovación.

 5- ¿Cuántos comercios ya decidieron operar Visa con Fiserv?

En el primer mes desde la apertura, ya el 30% de los comercios han confiado en Fiserv para procesar sus ventas con Visa, lo que nos posiciona como la red más elegida por los comercios en Uruguay para procesar sus ventas no solo de Mastercard, sino que ahora también de Visa. Estos resultados incentivan los cambios que venimos implementando de cara a los comercios en materia de innovación, ya que nos posicionan en la industria como marca líder, y nos impulsan a seguir mejorando nuestro compromiso de calidad, lo que nos permitirá atraer nuevos clientes y más oportunidades en el mercado local y regional.

 6- ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de la compañía en este sentido?

Estamos convencidos que tenemos la mejor oferta para nuestros clientes, ya que, además del servicio de terminales y procesamiento, realizamos pagos todos los días, disponemos de pago adelantado de liquidaciones, brindamos múltiples servicios de valor agregado al comercio (integración a los sistemas de caja, visualizador web de transacciones, conciliador de operaciones, etc) y poseemos el mejor portal para la gestión de los comercios. Es importante destacar que Fiserv tiene como objetivo convertirse en el mejor proveedor de soluciones en medios de pagos electrónicos del mercado uruguayo. El contexto actual de transformación es el escenario ideal para poner a disposición de los comercios todas nuestras capacidades, permitiéndole a los mismos aceptar múltiples tarjetas de manera simple, segura y confiable, para que su atención principal sea vender y hacer crecer su negocio.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.