Banco de Seguros del Estado tiene el 71% del mercado (Mapfre a la cabeza entre las aseguradoras privadas)

Según el ranking publicado por el sitio rankingslatam.com, Mapfre posee una participación de mercado de 7,5 %, sólo superada por el Banco de Seguros del Estado.

Rankingslatam realizó un informe con el objetivo de brindar una perspectiva sobre el desempeño de la industria de seguros al observar su estructura. La investigación estudia el mercado de seguros local, analiza el estado de desarrollo de los seguros y el panorama competitivo en el país. En dicho informe se muestra una comparativa de la industria entre el primer trimestre del 2022 y el mismo período del año anterior.  

De esta manera, marca que para marzo de este año hubo un aumento en la contratación de seguros de vida en el país de un 24% comparado con el 2021, US$ 248 millones hasta la fecha; así como un 18% de aumento en otra clase de seguros, US$ 229 millones para marzo de este año. El total general marca que se llevan contratados US$ 477 millones en seguros, un aumento de 21% de aumento con respecto al mismo período de 2021. 

En este escenario, Mapfre se destaca en, por lo menos, dos aspectos: por un lado es la única empresa aseguradora privada del país que experimentó un aumento en su participación de mercado, que asciende al 7,5%. Por otro lado, se posiciona como la primera empresa privada en dicho ranking. El resto de la tabla coloca al Banco de Seguros del Estado liderando el mercado de forma holgada con 71%; Porto Seguro con 4,9%; Sura con 4,7%, Zurich Santander con 2,5%; Sancor con 1,9%; MetLife con 1,8%; HDI con 1,4%; Surco con 1,1% y cierra San Cristobal con 1,0%.

Según fuentes de la empresa, el foco para este año nace del contexto social del país y del mundo (covid, pandemia, guerra, cambios políticos globales, etc) que llevó a considerar el producto vida. Se está trabajando en tres pilares: un trabajo continuo sobre las coberturas buscando el mejor respaldo para los clientes, ajustados a los riesgos que presenta el contexto; la profesionalización constante de los asesores y la expansión de los  equipos en todo el país. Por otro lado, otra de las grandes apuestas de cara al 2022 es el seguro de viaje. Por primera vez Mapfre tiene un seguro de viaje propio (antes lo comercializaban a través de Uruguay Asistencia) y, según informan desde la empresa, “está teniendo muy buena repercusión”.

 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.