Asado & Jack (un maridaje perfecto y bien uruguayo)

La más típica tradición uruguaya conforma un maridaje perfecto junto a los clásicos de Jack Daniel’s, como quedó demostrado en tres oportunidades de la mano del chef Marcelo Bornio en un escenario inigualable como Casa del Yatch.

“La tradición del asado es imborrable y nosotros le metemos folklore, lo hacemos durar seis horas. En ese folklore alrededor de la parrilla siempre tiene que haber una bebida, un buen trago. Y Jack Daniel’s tiene un carácter y una personalidad única. No es nuevo para mí”, resumió Bornio luego de servir tres diferentes platos que combinó de forma impecable con tres pasos de tragos Jack Daniel’s.

El menú intachable creado para la ocasión por el brand ambassador latam, Gus Vocke, y el chef Marcelo Bornio tuvo tres pasos y consistió en un abreboca con distintos tipos de queso con frutos secos acaramelados, scones de queso y dulces. Como entrada una molleja asada con vegetales braseados y la cena compuesta por el bife ancho con salsa Jack Daniel’s y vegetales a la plancha.

Cada paso estuvo acompañado por una bebida diseñada especialmente para generar una explosión de sabores en el paladar, compuestas por Jack Daniel’s e ingredientes típicos de las barras uruguayas.

“Empezar a combinar todo eso con el asado, ese clásico inigualable. Era esa la idea, cada paso de la parrilla y cada paso de la cena, tenía un trago que lo acompañaba. Me parece brillante la combinación de Jack Daniel’s con esos quesos, el casamiento que hace con los frutos secos. Y la salsa que pega perfecto con una carne, ya lo hacía desde hace muchísimos años”, contó Bornio recordando sus primeros años como jefe de cocina.

El evento transcurrió entre distintos sabores en la Casa del Yatch, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales de la marca: Andre Duarte, gerente comercial para Latam (Paraguay, Uruguay y Brasil), Alejandro Ceriani, brand manager de Jack Daniel´s en Uruguay, César Rostán, gerente comercial de Jack Daniel’s en Uruguay.

“El objetivo es a través de nuestro embajador de marca para Latinoamérica es provocar la creatividad al usar nuestros productos, productos muy involucrados en la coctelería. Jack es una marca que está muy por delante en cuanto a la coctelería con whisky, el trago principal -y más fácil de hacer- es el Jack con cola. En ese sentido Uruguay está muy fuerte, hemos identificado una cantidad gigante de locales que tienen su staff de bartenders y chef de cocinas que estudian y se enfocan en desarrollar sus cualidades. Ellos pueden crear nuevos tragos y nuevas cartas para atraer consumidores”, señaló Duarte sobre la realidad del mercado de coctelería en Uruguay.

Según el gerente comercial la tradición uruguaya con el whisky es legendaria, pero aún hoy sigue creciendo y desarrollándose. El mercado uruguayo de por sí es un gran consumidor de whisky y continúa en crecimiento.

Uruguay se mantiene desde hace décadas en el podio a nivel mundial de consumo de whisky. Según Duarte, esto se relaciona con el fuerte lazo que mantiene Uruguay con el escocés “que llegó primero” y Jack Daniel’s -hasta fines de los 80- estaba “muy enfocado” en el mercado estadounidense.

”Hoy ya no es más así, está muy dividido. Así sucede normalmente en la industria y Latinoamérica está aumentando muchísimo su consumo de Jack Daniel’s y está comenzando a liderar. Principalmente en Brasil y en Chile”, indicó Duarte.

Por su parte, el brand manager opinó que Jack Daniel’s “es una marca que busca independencia y genera el desafío de tener una personalidad independiente”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.